A segundo debate, proyecto de ley que busca recompensar a quienes denuncien actos de corrupción
De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto, según la ONU, el 90% de los casos de corrupción no son investigados a falta de una denuncia

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate este miércoles el proyecto de ley 195 que adopta medidas de protección y regula la recompensa a los ciudadanos que denuncien antes las autoridades delitos contra la administración pública.
El proyecto es impulsado por los diputados de la bancada independiente Gabriel Silva, Edison Broce, Juan Diego Vásquez y Raúl Fernández.
El documento, de acuerdo con el diputado Gabriel Silva, busca darle seguridad y recompensa a quienes denuncien actos de corrupción.
Para Silva, a falta de un Ministerio Público y una Contraloría que actúen, la mayoría de las denuncias de corrupción han surgido de medios de comunicación. “Hay que proteger a quien tiene miedo de denunciar corrupción”, dijo.
De acuerdo con la exposición de motivos de este proyecto, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 90% de los casos de corrupción no son investigados por la falta de una denuncia.
Una iniciativa similar presentada a la Asamblea por el entonces diputado José Antonio Domínguez, fue aprobada en tercer debate a finales del periodo 2014-2019, pero esta fue vetada.
Esta propuesta establecía que las personas que denuncien la presunta comisión de delitos contra la administración pública o delitos patrimoniales que afecten al Estado, tendrían derecho a que se le reconozca en efectivo del 10% a 30% del total recuperado por el Estado producto de este acto delictivo.
Te recomendamos
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
La llorona del 26 de enero de 2021