La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Periodistas piden ser considerados como grupo prioritario para la vacuna anticovid
- 21/02/2021 16:15
Este domingo, el Sindicato de Periodistas de Panamá (SPP) emitió un comunicado para reiterar a las autoridades que los periodistas panameños sean considerados entre los grupos prioritarios para recibir la vacuna anticovid, ya que también están trabajando en la primera línea de la información y ante la realidad de contagios y fallecidos entre los profesionales del periodismo y la comunicación.
Hasta febrero del 2021, un total de 24 profesionales de la comunicación fallecieron y más de 120 resultaron contagiados de la covid-19, aunque existe otra cantidad de la cual el gremio no ha logrado información.
“Esta lamentable realidad se da pese al permanente llamado, a través de campañas en las redes sociales y comunicados, instando a los dueños de medios de comunicación social a garantizar la salud de los compañeros, dotándolos de los implementos de bioseguridad necesarios", destaca el comunicado.
De las 24 defunciones, 22 corresponden al género masculino y las dos restantes al femenino, siendo Bocas del Toro, la región de Azuero y Colón, las que han registrado un periodista fallecido respectivamente, mientras que en Panamá y Panamá Oeste, las muertes de periodistas con covid-19 han sido 21, de estos dos eran menores de 40 años, mientras que 22 eran mayores de 40 años.
Hoy, ejercen la profesión unos 2,000 periodistas, que tomando el número de fallecidos y de los cuales seis pertenecían al SPP, arroja un porcentaje de letalidad del 1.2%, señaló el comunicado.
El documento reitera que "más de 600 profesionales del periodismo que laboraban para empresas de comunicación social, plataformas digitales o por cuenta propia, quedaron vulnerables al ser cesados o suspendidos sus contratos o por el cierre de sus espacios radiales o plataformas digitales, al no percibir ingresos o al ser reducido sus salarios como consecuencia de la pandemia de la covid-19”.
Además, que “aquellos que fueron enviados al teletrabajo, con la reducción salarial, más no así de la jornada laboral, sus ingresos se vieron afectados, al ser reducidos, en algunos casos hasta en un 50%, y por asumir el costo adicional de luz e internet. En otros casos, los menos, el pago de los salarios y demás prestaciones laborales se hacía efectivo más allá de las fechas de pago acordadas”, son entre otros los motivos expresados por el Sindicato para realizar la solicitud sean considerados entre los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra la covid-19.