APEDE: Urge retomar debate del método de escogencia a magistrados de la CSJ y Procurador de la Nación

El llamado de la asociación se da días después de la renuncia del exprocurador General de la Nación, Eduardo Ulloa, en medio del escándalo de los albergues

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) hace un llamado "urgente" para que se retome el debate sobre el método de selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Procurador General de la Nación.

La solicitud del gremio empresarial, se da a pocos días de la renuncia de Eduardo Ulloa al cargo de Procurador General de la Nación, en medio del escándalo de violación a menores de edad en albergues administrados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

De acuerdo con informes de una subcomisión de la Asamblea Nacional, decenas de menores de edad fueron abusados sexualmente y violentamente maltratados física y psicológicamente por sus cuidadores durante los últimos cuatro años en al menos 12 albergues de Panamá financiados y supervisados por el Estado.

"La renuncia del Procurador General de la Nación, genera una gran incertidumbre toda vez que no queda definido con claridad el motivo de la misma, lo que denota una inaceptable fragilidad institucional, generando además especulación y desconfianza, innecesarias en este momento crucial de la historia nacional", señala el comunicado de la APEDE.

El gremio también solicitó poner en el centro del debate nacional el tema de la "justicia" y que de acuerdo con el gremio "permanece en constante crisis de inestabilidad, incumpliendo sus fines".

"Debemos asumir la tarea de revisar códigos y leyes que, a través de enrevesados mecanismos, impiden que se logren los objetivos de la justicia, convirtiéndola en una indecorosa caricatura", indica el gremio mediante un comunicado.

Lo Nuevo