Países de la región deben protegerse de la covid-19 y de la temporada de huracanes, advierte la OPS

El impacto de estos fenómenos climatológicos es la principal causa de emergencias y desastres en el país

Con la entrada de la estación de lluvias en Panamá y la instauración de la temporada de huracanes en el Caribe a partir del 1 de junio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aseguró que la emisión de alertas por parte de las autoridades y más aún, el impacto generado por las inundaciones, deslizamientos de tierra y fuertes vientos toma vigencia.

El impacto de estos fenómenos climatológicos es la principal causa de emergencias y desastres en el país y que, de forma recurrente, afectan en la población más vulnerable que reside en zonas expuestas a inundaciones en las distintas provincias y localidades del territorio, más aún en estos momentos, donde se lucha para reducir la transmisión de contagios por el virus SARS-CoV-2 y donde una de las principales estrategias es el distanciamiento social.

Desde el pasado 8 de junio, y como parte de la estrecha comunicación y abogacía que realiza la OPS a los países de la región, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, exhortó a las autoridades nacionales y locales de los países con riesgo por huracanes y fenómenos extremos asociados a éstos, a prepararse para la temporada de huracanes 2021.

Advirtió que la covid19 y la probable devastación de los fuertes vientos e inundaciones a consecuencia de este tipo de eventos naturales hacen que la preparación sea aún más crítica que en años anteriores.

“Debemos proteger a nuestros países y territorios contra la doble amenaza de la COVID-19 durante la temporada de huracanes”, dijo la Dra. Etienne.

"Necesitamos asegurarnos de que los servicios de salud estén plenamente operativos para salvar vidas y proteger el bienestar de las poblaciones antes, durante y después de huracanes. También es vital garantizar que la atención de urgencias, la hospitalización, las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), los laboratorios y los centros de cuarentena y aislamiento estén protegidos y sean funcionales", agregó Etienne.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), durante esta temporada se prevé una probabilidad de 60% de actividad superior a la normal, anticipando entre 13 y 20 tormentas, de las cuales entre 6 y 10 podrían ser huracanes y de 3 a 5 huracanes importantes.

Como parte de la cooperación técnica que la Organización Panamericana de la Salud brinda a los países, la publicación “Guía de refugios para el Caribe; consideraciones sobre la covid-19” publicada en el 2020, se comparten orientaciones técnicas para la preparación y habilitación sanitaria de albergues temporales (refugios) en el marco de la pandemia por covid-19. 

Lo Nuevo