Las huellas en el mapa de una ciudad global

Actualizado
  • 07/08/2021 00:00
Creado
  • 07/08/2021 00:00
La Estrella de Panamá es un testigo fundamental en esta historia de conexiones globales de la ciudad de Panamá. Fundado en 1849, justo en los albores de esta primera fase de integración de Panamá al capitalismo global, se encontraba en aquella época ubicado en la avenida A, próximo a la Central and South American Cable Company
Este mapa de 1895 muestra la ubicación de la Central and South America Telegraph Company (U), la Boston Ice Company (W) y la Pacific Mail Company (Q) en el barrio de San Felipe. La presencia de estas empresas nos da una idea del grado de integración que tenía la ciudad de Panamá al capitalismo global durante la segunda mitad del siglo XIX.

El concepto de ciudad global es una idea que evoca nociones de modernidad, un carácter cosmopolita y poder económico. El término se viene utilizando desde la década de 1980 –fue acuñado por la socióloga Saskia Sassen– para describir una red de ciudades que se iban incorporando a una nueva estructuración de la economía, basada en las finanzas y la tecnología.

La existencia de un centro financiero, de un sector de servicios altamente especializado, su avanzada interconexión física y de telecomunicaciones con el resto de la red, son algunas de las características de estas ciudades.

La integración de la ciudad de Panamá al conjunto de ciudades globales se da a partir de 1970, con la creación del Centro Bancario Internacional. La consolidación de la 'plataforma de servicios transnacionales' conformada por el sistema de sociedades anónimas, el abanderamiento de naves, la Zona Libre de Colón y el aeropuerto de Tocumen, es parte fundamental en esta integración. Sin embargo, los antecedentes de esta condición de Panamá como ciudad global se pueden rastrear a partir de la construcción del ferrocarril, a mediados del siglo XIX.

Panamá: Antecedentes de la ciudad global
Mapa que muestra la red de cables que permitía la comunicación entre las Américas y Europa. La sección correspondiente a las conexiones entre México, Centro y Sudamérica era conocida como la 'vía Galvestone', y era administrada por la Central and South America Telegraph Company, fundada por James A. Scrymser en 1866, inicialmente para conectar la Florida con Cuba.

Un mapa publicado en 1895 nos da las primeras pistas sobre la presencia de empresas transnacionales que brindaban servicios especializados para los viajeros y agentes comerciales que operaban desde Panamá. Estas empresas serían, la Pacific Mail S.S. Company, la Boston Ice Company y la Central and South American Cable Company. Una breve reseña de su historia y relaciones basta para darnos una idea del alcance e importancia global de estas empresas.

La Central and South American Cable Company, de acuerdo con el mapa de 1895, estaba localizada en lo que hoy es la plaza Carlos V, San Felipe. Fundada por James A. Scrymser, quien había construido en 1866 el cable entre Florida y Cuba, posteriormente extendido hacia las Antillas, y que sería conocido por ser el sistema de cable más rentable del mundo. Debido al éxito de esta empresa, surge la idea de construir una ruta de cable que uniera México, Centro y Sudamérica.

Esta ruta, conocida como la vía Galveston, en conjunto con la red de cables de la Western Union Telegraph Company, controlaba gran parte del tráfico entre Europa y Estados Unidos, México y Centro y Sudamérica.

A través de este sistema de cable se podía dar la transmisión de mensajes entre Buenos Aires, Argentina y Londres, Inglaterra, en una hora, y entre la ciudad de México y Londres en quince minutos. La existencia de esta línea de cable y la conexión que permitía entre Norte, Centro y Sudamérica era considerada junto al barco a vapor y el ferrocarril, como los agentes de la civilización y el progreso.

Fotografía de las oficinas de la Central and South America Telegraph Company en la actual avenida A , anteriormente Carrera de Caldas, en donde se encuentra la plaza Carlos V, San Felipe.

Antes de la invención de la máquina de hacer hielo en 1860, existió un comercio internacional de este producto. La materia prima era obtenida de lagunas congeladas en Boston la cual era colectada y enviada en barcos hacia lugares tropicales en las Antillas, Brasil y Panamá. La aparición de las ciudades y la necesidad de abastecerlas de alimento desde fuera de las mismas, además de avances como el ferrocarril y los barcos a vapor, impulsaron la aparición de un comercio del hielo.

La Boston Ice Company se hallaba localizada en la avenida A, en la parte posterior del edificio del cabildo. Fundada por Frederic Tudor, quien inició el comercio de hielo en 1805. La Boston Ice Company tenía el monopolio del hielo en las ciudades de Panamá y Colón. Un visitante de estas ciudades en 1855 comentaba, “que el hielo era utilizado para hacer helado, que era luego vendido por mujeres negras en las calles de Panamá”. En 1867 el Grand Hotel ofrecía entre sus amenidades 'helado por las tardes', como una señal de lujo y distinción.

La Pacific Mail Company surge como resultado de una ley del Congreso estadounidense pasada en 1847, que establecía una ruta postal desde los puertos del Atlántico a través del istmo de Panamá a California y Oregon, con paradas en Monterrey y San Francisco. Las empresas dedicadas a este transporte, entre ellas la Pacific Mail Company, serían subsidiadas por el Gobierno estadounidense.

Como resultado de esta ley, en noviembre de 1847 se firma el contrato entre el Gobierno estadounidense y William H. Aspinwall para el transporte del correo hacia las provincias recién conquistadas de Oregon y California, en el Pacífico. La sede en Panamá de esta empresa se encontraba en la actual calle quinta este, detrás del Palacio de las Garzas. La Pacific Mail Company jugó un papel fundamental en la consolidación de la conquista del oeste estadounidense, al hacer más eficiente las comunicaciones y facilitar la movilización de miles de personas hacia esta zona.

La presencia de estas transnacionales en ciudad de Panamá desde la segunda mitad del siglo XIX refuerza la idea de su inserción en el proceso de globalización desde épocas muy tempranas. Historiadores como Richard Baldwin y Phillipe Martin describen una primera oleada de globalización que se da entre 1820 y 1914, y que estuvo marcada por el avance en el transporte y las comunicaciones –aparición del ferrocarril, el barco de vapor y la comunicación por cable–, además de un mayor flujo de bienes (como el hielo), y de personas.

La Estrella de Panamá es un testigo fundamental en esta historia de conexiones globales de la ciudad de Panamá. Fundado en 1849, justo en los albores de esta primera fase de integración de Panamá al capitalismo global, se encontraba en aquella época ubicado en la avenida A, próximo a la Central and South American Cable Company. La Estrella de Panamá fue editada, en algún momento durante el siglo XIX, en tres idiomas –francés, inglés y español– en una vocación de atender las necesidades de información de un lugar conectado con el mundo. Los mapas antiguos son la referencia de la ciudad que nos ayudan a preservar, reconstruir y reinterpretar esta historia.

La realización de esta publicación no hubiera sido posible sin el apoyo del doctor Tomás Mendizábal quien facilitó los planos sobre los que se basó este artículo. Este trabajo contó también con el apoyo del Urban Risk Center de Florida State University, como una forma de promover el conocimiento geográfico y la historia urbana en Panamá. Si quieres consultar estos mapas puedes visitar el sitio http://metromapas.net/.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus