Abogados demandan regulación de la Justicia Comunitaria de Paz

El Colegio Nacional de Abogados presentó ante la Corte Suprema de Justicia, una demanda de inconstitucionalidad por la Justicia Comunitaria de Paz

Este miércoles, integrantes del Colegio Nacional de Abogados, CNA, liderados por su presidente Juan Carlos Araúz presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda para que declaren inconstitucionales los numerales 11, 16, 18 y 19 del Artículo 29 de la Ley de Justicia Comunitaria de Paz.

El Artículo 29 establece la competencia de los jueces de paz, y que estos están llamados a atender y decidir sobre diferentes asuntos; lo que a juicio del presidente del CNA genera una "distorsión" por la injerencia política y otros factores.

"Hay que destacar que todo sistema en la medida que se va asentando siempre se aspira a que el mismo desarrolle sus propias correcciones; sin embargo, en este momento en el que no hay una posible solución a corto plazo fue simplemente mostrando las deficiencia de estructura en la que creando estas discusiones de fondo permitirán que la justicia avance. Ponerlo en evidencia en estos momento, representa la oportunidad de que todos vamos a tener un momento de construcción en favor de la justicia", indicó Araúz a los medios en las escalinatas de la CSJ.

Araúz expresó: "El regular las conductas del Código Penal y haberlas llevado a las sanciones administrativas son el hecho particular de que haya un problema de competencia de los jueces de paz, para dictar decisiones en torno a estos numerales".

Adicional —dijo— que los numerales antes señalados usurpan las funciones del Ministerio del Público, que es la única entidad que investiga las conductas que están tipificadas como delito.

Con base en lo anterior, el presidente del CNA deja en evidencia que estas la instancias de paz han planteado un grave problema que se refleja en una violación directa al debido proceso legal en contra de los ciudadanos. 

El abogado señaló que con la demanda, el Colegio, lo que quiere es generar una discusión y un debate de fondo, ya que la Justicia Comunitaria de Paz, "ni da respuesta ni paz y ha generado un grave problema social... porque es ineficiente y todos tenemos que ayudar a que la sociedad resuelva su controversia".

Agregó que la distorsión de la justicia comunitaria de paz inicia desde esa pretensión de los alcaldes de tener incidencia en el funcionamiento de las casas de justicia comunitaria de paz, en la medida que haya un funcionamiento dependiente de lo político dentro de las estructuras, de las circunscripción territorial.

"Aquí nunca se va a poder hablar de una justicia realmente objetiva, tienen que desaparecer la figura de lo político dentro de las casas de paz de una manera total", precisó el presidente de los abogados.

Lo Nuevo