Médicos advierten sobre la rapidez con que se están liberando las medidas contra la covid-19
Comenenal expresó que sería un "gravísimo" error disminuir las medidas de seguridad como la vigilancia a todos los viajeros que lleguen a Panamá

La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) advirtió a las autoridades de salud por la rapidez con que se están liberalizando las medidas preventivas en medio de la pandemia de covid-19.
"Para los gremios médicos es de gran preocupación la forma en que se ha estado desmantelando el escudo para protección a los ciudadanos de Panamá, que costó tanto tiempo construir, en base a sólida evidencia científica en la rama de la epidemiología", mencionó el coordinador y secretario de Comenenal, el Dr. Domingo Moreno y el Dr. Julio Osorio en un comunicado.
Comenenal hizo un recuento de las veces que realizó una serie de advertencias sobre ciertas medidas, como:
- En marzo de 2020 iniciaron la campaña a través de un comunicado a la nación, para que el gobierno tomara conciencia que debía rápidamente cerrar el Aeropuerto de Tocumen, del cual consideran se pagó un alto precio en la primera ola comparado con otros países por no reaccionar rápidamente.
- Advirtieron en que la segunda ola también entraría por el Aeropuerto de Tocumen, y que por ello no bastaban los controles de temperatura, sino que había que testar a todos los viajeros entrantes. Sin embargo, no fue hasta iniciada la segunda ola cuando el gobierno cambió su estrategia. Incluso insistieron que no sólo a los que vinieran de Brasil, puesto de las variantes Gamma P1, al igual que la Alfa B.1.1.7 del Reino Unido, la Beta B.1.351 de Sudáfrica, y la Delta B.1.617.2 de la India, ya circulaban en todo el mundo y en Estados Unidos.
- Fuera de una segunda ola que entró a Chiriquí por Costa Rica (concordando con la segunda ola de ese país), la tercera ola también entró por el Aeropuerto de Tocumen, del cual consideran ha sido menos devastadora por la vacunación.
- Hace un mes observaron cómo las autoridades admitieron la presencia de variantes delta primero en Chiriquí y luego en casi todas las provincias de Panamá, y demostrada en viajeros detectados en Tocumen, que creen que nunca se hubiese detectado de no tener la vigilancia con la prueba rápida Sofía a través de inmunoensayo fluorescente (Sofia SARS Ag FIA).
Por todo lo anterior, Comenenal expresó que sería un "gravísimo" error disminuir las medidas de seguridad como la vigilancia a todos los viajeros que lleguen a Panamá sea por el aeropuerto, cualquier puerto o puesto fronterizo o de contacto con extranjeros.
Los médicos reconocen que la estrategia adoptada por el Ministerio de Salud, con respecto a los cierres locales y no generales en diferentes provincias han sido parte de la diferencia para controlar parcialmente la pandemia de covid 19. Por lo que instan a seguir exigiendo el uso de mascarillas y sobre todo de pantallas faciales.
Advirtieron que la economía nunca puede estar por encima de las vidas humanas, ya que el grave error es no ver que, si se tiene una cuarta ola peor que la tercer, será por el relajamiento de las medidas de bioseguridad, aislamiento, y vigilancia epidemiológica, del que creen que eso sí hundiría los planes de recuperación económica.
Muestra de ello, de acuerdo con los médicos será "las consecuencias del juego de fútbol entre Panamá – Costa Rica, para el cual no se pidieron pruebas a los ticos, sólo se verán en dos semanas más".
"No significa que estemos en contra de ir abriendo la economía, pero no puede ser simplemente porque un grupo de empresarios lo exijan y presionen, despreciando la seguridad colectiva en Panamá. Debe hacerse muy cuidadosamente, evaluando los pasos y consecuencias en esa dirección y sin quitar la vigilancia con hisopados y pruebas en los puntos de entrada al país", señaló Comenenal.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
La Opinión Gráfica del 3 de diciembre de 2023
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana
-
Adolfo Quintero: 'Lo que tenemos que hacer es planificar, sentarnos, para llegar a acuerdos'
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?