CSS será querellante en la investigación por el hurto de insumos médicos
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, y el procurador encargado de la Nación, Javier Caraballo, se reunieron para abordar los avances en la investigación

La Caja de Seguro Social (CSS) será querellante en la investigación por el hurto de medicamentos.
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, y el procurador encargado de la Nación, Javier Caraballo, se reunieron para abordar los avances en la investigación por el hurto de insumos de la entidad.
"Estamos haciendo un proceso de auditoría que incluye a todos los que estamos en la entidad y que tengan relación con los medicamentos, equipos de protección y los equipos encontrados”, señaló Lau Cortés, a su salida de la reunión.
El jueves pasado, la fiscalía y de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP) de Policía Nacional desarrolló 23 diligencias de allanamiento en minisuper, farmacias y clínicas privadas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, donde encontraron cajas de diversos insumos y medicamentos varios, como: jeringuillas, estetoscopios, mascarillas, papel higiénico y gasas, entre otros.
Tras la operación e investigación que inició en abril pasado, las instancias de seguridad reportaron que se trató de los insumos sustraídos de los depósitos y almacenes de la Policlínica de Arraiján y del Hospital de Especialidades Pediátricas, ambos de la CSS.
A las 12 personas detenidas el 16 de septiembre en la Operación Insumos también se le imputaron cargos por asociación ilícita.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'