Mujeres, las principales afectadas por la informalidad laboral
De los 777 mil panameños que se encuentran en estado de informalidad laboral 53.8% son mujeres

Durante la sexta reunión ordinaria del Consejo Nacional de la Mujer (Conamu), llevada a acabo el día de ayer, la vicepresidenta de la entidad, Irma Tuñón, expresó que la mayoría de los trabajadores informales (53.8%) son mujeres, algo que categorizó como "lamentable".
El encuentro fue presidido por la titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, y la presidenta del Conamu. Según la vicepresidenta Tuñón, el porcentaje de informalidad de las mujeres en relación al seguro social ha ido disminuyendo desde el 2011 y se acrecentó con la pandemia.
Tunón añade que "cuando usted recibe ingreso usted se llama independiente contributivo (es decir) que contribuye, paga al Fisco o a la Dirección General de Ingresos, pero también paga a la Caja de Seguro Social (CSS).
Mencionó que existen modelos de la CSS donde se puede pagar el seguro voluntariamente, pero tienes que decidir si se paga la salud o una pensión cuando ya se tenga la edad de jubilación. "Todos estos mecanismos hay que conocerlos porque la Ley 51 en su artículo 77 le exige a la CSS que tiene que promover la seguridad social en este país", dijo.
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Precandidato por la libre postulación busca nueva tolda en el panameñismo
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Vicepresidente Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
Aeropuerto Internacional de Tocumen, noveno entre los más puntuales del mundo
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes