Diálogo Nacional por la CSS culmina con 1,422 propuestas
Los directivos de la CSS ahora deberán analizar el informe para preparar un documento que se presentará al Órgano Ejecutivo

Después de 11 meses de instalación, el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (DNC) culminó este martes sus sesiones e hizo entrega del informe oficial de dos tomos con 1,422 propuestas.
El documento fue recibido por el director general de la Institución, Dr. Enrique Lau Cortés y la presidenta de la Junta Directiva, Aida Ureña de Maduro.
Lau Cortés expresó que toca ahora analizar el informe para preparar un documento que se presentará al Órgano Ejecutivo como parte de las acciones que se debe realizar para el proceso de transformación de la Institución.
Reveló que realizaron una pausa, ya que una propuesta que fue aprobada en la Plenaria se ha contratado a la Organización Internacional del Trabajo, con financiamiento del gobierno nacional, para que haga la validación y los estudios actuariales que sirvan de insumo a la Mesa Plenaria, el cual debe estar listo a mediados del 2022.
"Hemos recibido el día de hoy el fruto de varios meses de trabajo en el Diálogo Nacional por la @CSSPanama, nos toca analizar y evaluar dichas propuestas para el proceso de transformación de la institución".
— CSSPanama (@CSSPanama) December 14, 2021
- Dr. @enriquelauc pic.twitter.com/5KLwEqu1ex
Joaquín Villar García, facilitador general del Diálogo, informó que el Diálogo Nacional se desarrolló con el apoyo y la supervisión administrativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual se dividió en IV Fases específicas de trabajo, en donde se cumplieron distintas tareas, como el proyecto de metodología de trabajo, presentaciones e informaciones de autoridades y gremios internacionales, trabajo de las Comisiones Temáticas y análisis y evaluación de las propuestas por la Mesa Plenaria.
Destacó que esto ha dado como resultado 1,422 propuestas, ideas, acuerdos y/o sugerencias analizadas por cada uno de los veintidós Comisionados y/o Representantes de las veinte agrupaciones, gremios, asociaciones, organizaciones e instituciones gubernamentales.
"Hemos contratado a la @OITAmericas por medio del @MitradelPma para que haga la evaluación y los estudios actuariales que sirvan de insumos para la mesa plenaria y a la población en general".
— CSSPanama (@CSSPanama) December 14, 2021
-Dr. @enriquelauc pic.twitter.com/Hg73E04mTZ
-
La llorona del 25 de marzo de 2023
-
La llorona del 24 de marzo de 2023
-
Nadine González presenta pruebas de actas falsificadas en elecciones internas de CD
-
CIDH lamenta decisión de la CSJ y llama Panamá a garantizar el matrimonio igualitario
-
El IMA realizará nueve agroferias en diversos puntos esté sábado
-
Inadeh abre segunda versión del curso dual de mecánica automotriz
-
Martín Torrijos: 'Los que piensan que el partido es el país, se equivocan'
-
La Opinión Gráfica del 25 de marzo de 2023
-
Meduca sancionará a colegios que discriminen a estudiantes por sus peinados e indumentarias
-
Contrato minero: fideicomisos, concesiones y beneficios fiscales