Presidente Cortizo sanciona ley que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas en la comarca Ngäbe Buglé
Cortizo Cohen también entregó dos aulas tecnológicas al Centro Educativo Plan de Chorcha, en el corregimiento de Emplanada de Chorcha, en Besikó

La ley que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI), en la comarca Ngäbe Buglé, cuyo objetivo es fortalecer el sistema educativo a nivel superior en las comunidades indígenas, fue sancionada este jueves en esta comarca, por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.
La creación de la UAPI es una iniciativa que busca fortalecer el sistema de educación superior y generar oportunidades educativas en las comarcas, presentada por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, en nombre del Gobierno ante la Asamblea Nacional, que aprobó el pasado 3 de marzo, el proyecto de ley 764 para la creación de este centro de estudios superiores.
Cortizo Cohen señaló que la sanción de esta ley representa un paso importante para lograr el propósito de facilitar a los estudiantes de las áreas comarcales el acceso a la educación superior.
El jefe del Ejecutivo resaltó el gran esfuerzo que están haciendo los jóvenes en las tres regiones educativas comarcales para terminar su educación media, algunos con notas sobresalientes, y dijo que muchos quieren continuar estudios universitarios.
“Al establecer centros de estudios superiores dentro de los territorios comarcales, se facilita la asistencia de los estudiantes a la preparación universitaria y se evita que tengan que emigrar hacia otras regiones del país, con las dificultades que ello representa para la economía de sus hogares”, añadió.
La UAPI estará ubicada en Llano Tugrí, comarca Ngäbe Buglé, y se constituye en un proyecto importante para la lucha contra la pobreza, el desarrollo sostenible de las distintas comunidades, la conservación del ambiente y la identidad cultural de los ciudadanos originarios.
Será autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, con facultad para administrar, gestionar y organizar sus planes y programas de estudio e investigaciones. Iniciará con cuatro carreras a nivel de licenciatura: Educadores para la Salud, Tecnología e Innovación Agropecuaria, Educación Intercultural Bilingüe y Etno-Turismo Histórico y Territorial.
Entregan aulas tecnológicas
También en esta comarca, el gobernante entregó dos aulas tecnológicas al Centro Educativo Plan de Chorcha, en el corregimiento de Emplanada de Chorcha, distrito de Besikó.
El mandatario recibió, por parte de la empresa española Hispasat, la donación de estas aulas tecnológicas completamente equipadas con conexión a internet satelital de banda ancha.
“Esta donación fortalece las instalaciones de la nueva escuela que inauguramos en el mes de diciembre pasado, con una inversión de más de 3 millones y medio de balboas, sirviendo a más de 500 niños de la comarca”, destacó el mandatario.
Cortizo Cohen agradeció a la Embajada de España y a la empresa Hispasat por esta colaboración que, sin duda, será de beneficio para los estudiantes.
“Tenemos un deber y un compromiso con el futuro de los primeros pobladores de nuestro istmo, y lo estamos cumpliendo”, concluyó.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
Ken Buchanan muere a los 77 años
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil