Unas 14,499 firmas han sido recolectadas para la revocatoria contra el alcalde Fábrega
La mayoría han sido recolectadas desde el Centro de Atención al Usuario (12,888), seguido de los kioscos (932), oficina (623) y la APP (56)

Hasta las 12:00 p.m. del 2 de mayo, el Tribunal Electoral (TE) registró 14,499 firmas validadas para la solicitud de revocatoria de mandato contra el alcalde de Panamá, José Luis Fábrega Polleri.
La mayoría han sido recolectadas desde el Centro de Atención al Usuario (12,888), seguido de los kioscos (932), oficina (623) y la APP (56), según el informe semanal, publicado a través del Boletín del TE.
Además, se constató que las 14,499 firmas representan un 7.31% de los 30% establecidos como meta aplicable.
La revocatoria, que inició en abril, se mantendrán por 120 días para que se presenten las 198,920 firmas.
El abogado Roberto Ruíz, proponente de la revocatoria de mandato contra Fábrega, comentó a La Estrella de Panamá que las 14,999 firmas manifiestan la voz y el despertar de los capitalinos que desean que las cosas cambien y sean diferentes dentro de la Alcaldía de Panamá.
La Alcaldía de Panamá informó a este medio que todo lo referente a la revocatoria se encuentra en manos del equipo legal contratado por el alcalde capitalino.
Mencionó que "en la actualidad el alcalde Fábrega enfoca todos sus esfuerzos en impulsar programas y proyectos que beneficien a todos los residentes de los 26 corregimientos del distrito capital, sin distinción de ninguna naturaleza".
"Durante esta gestión, que inició el 1 de julio de 2019 y culmina el 30 de junio de 2024, el alcalde Fábrega ha liderado una administración transparente, que rinde cuentas, y apegada a la Constitución y las normas legales", recalcó la Alcaldía.
El abogado recordó que con este proceso quiso plantear dos enfoques. El primero, relacionado en cómo una administración ha estado alejada de los problemas que tiene la ciudad, ya que solo plantea proyectos que no brindan soluciones.
El segundo enfoque tiene que ver con dar a conocer la figura de revocatoria de mandato como una herramientas que pueden utilizar las personas para exigirles a sus autoridades la rendición de cuentas de un cargo del cual fueron electos para trabajar.
"La figura de la revocatoria de mandato no es solo aplicable al alcalde de la capital sino a cualquier autoridad del país. Solo basta con que las personas se empoderen y se pongan de acuerdo para exigirles a sus autoridades", señaló Ruíz.
El abogado adelantó que se estará realizando una fase de programación de visitas o colocación de puestos estacionarios en sectores como La Doña, Juan Díaz, la 24 de diciembre y Tocumen.
-
La llorona del 2 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 2 de julio de 2022
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí
-
La llorona del 3 de julio de 2022
-
Gremio empresarial presenta nueva plataforma de empleo
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones