Universitarios protestan contra una negociación del TLC entre Panamá y China
Según los jóvenes, China se ha metido en Panamá a través de “maletinazos” para sobornar altos funcionarios y crear un TLC en Panamá

Un grupo de estudiantes del Movimiento de Jóvenes Universitarios se trasladaron este sábado a las afueras de la sede de la embajada de China para protestar en contra de las posibilidades de negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y China.
“No al TLC con China”, “No más acuerdos comerciales de maletín con China donde el país pierde y otros ganan”, eran algunas de las pancartas que el movimiento de universitarios portaba.

Cristofer González del Movimiento de Jóvenes Universitarios comentó a La Estrella de Panamá que con esta manifestación ponen sus quejas a las autoridades de que no están de acuerdo en que se negocie un TLC con China.
“No estamos de acuerdo con el sucio monopolio que se quiere acordar con el estado imperialista de China, que apoya a los gobiernos comunistas que son los que después hacen daño a las otras naciones con esas mismas ideas de comunismo”, denunció González.

“Bien es sabido como es China y todos sus allegados que no están a favor de la democracia y la libertad de expresión”, añadió.
Según González, China se ha metido en Panamá a través de “maletinazos” para "sobornar a altos funcionarios para crear un TLC en Panamá".
“No estamos de acuerdo con eso”, dijo.

Después de tres años de administración, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, volvió a plantear sus intenciones de reiniciar las negociaciones de un TLC con China.
En el marco de su participación en la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, Cortizo sostuvo que las negociaciones serán alineadas más al sector agropecuario y teniendo como base el respeto durante las negociaciones.
La renegociación del TLC con China tomó fuerza cuando el gobierno brindó la idea de seguir adelante sobre el tema si no lograba un acuerdo con la revisión de los términos y condiciones del programa de desgravación de cuatro renglones sensitivos en el tratado de promoción comercial (TPC), que tiene con Estados Unidos.
Te recomendamos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"