Anadepo y gobierno fijan en $3.25 el precio del combustible; hay tensión en las bases tras la firma
Luis Sánchez, secretario de la Asociación de Profesores Veragüenses, detalló que lo pactado se firmó pero sin aún tener acordado el tema del costo de los medicamentos y alimentos. Alianza Pueblo Unido no reconoce lo pactado por los dirigentes en Santiago

Tras varios días de negociaciones, la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos (Anadepo) y el Gobierno Nacional logran acuerdo para fijar en $3.25 por galón de combustible, y el levantamiento de los cierres a nivel nacional.
Este acuerdo firmado durante la noche del domingo 17 de julio, establecerá el precio de las gasolinas de 91 y 95 octanos, y el diésel, a partir de este lunes 18 de julio de 2022. El gobierno señaló que los usuarios podrán acudir directamente a las estaciones sin necesidad de registrarse en la plataforma web.
La última propuesta del gobierno era de $3.28 por galón de combustible, sin embargo, los gremios manifestantes presentaron una contrapropuesta de tres centavos menos para fijar el precio en $3.25, la cual fue aceptada por el gobierno. "En nombre del presidente Nito Cortizo aceptamos la propuesta", dijo el vicepresidente José Gabriel Carrizo.
¡Por la paz y el bienestar de la población! Logramos en consenso con las organizaciones de ANADEPO, el acuerdo de B/.3.25 por galón de combustible, y el levantamiento de los cierres a nivel nacional. En este diálogo sincero y respetuoso, solo existe un ganador: PANAMÁ. 🇵🇦👏🏻 pic.twitter.com/4awYuq2hIh
— José Gabriel Carrizo (@gabycarrizoj) July 18, 2022
Por otra parte, este acuerdo no fue recibido con resquemores por la bases de Anadepo ya que se levantó las medidas de cierres sin alcanzar un acuerdo en el tema de medicamentos y alimentos.
Por su parte, otras agrupaciones que también se han mantenido protestando en las calles no reconocen el acuerdo. La Alianza Pueblo Unido por la Vida, que aglutina a distintas organizaciones de la sociedad, anunció la intensificación de las manifestaciones para este lunes a nivel nacional.
“Hemos decidido en la Alianza Pueblo Unido frente a la irresponsabilidad del gobierno de tratar de maniobrar y de instalar mesas (de diálogo) y no sentarse frente a todos los actores que estamos en lucha para buscar una salida a este problema; intensificar las acciones para abrir los cauces de un verdadero diálogo donde estemos todos los que estamos luchando por este problema”, señaló el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), Saúl Méndez.
La Alianza del Pueblo por la Vida esta conformada por la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, Federación Auténtica de Trabajadores, la Central General de Trabajadores, Asociación de Médicos, Odontología y Afines de la Caja de Seguro Social, Asociación de Profesores De Panamá, Sindicato Nacional de Trabajadores de La Universidad de Panamá, Convergencia Sindical, Movimiento Comunal Nacional Federico Britton y otros grupos.
Pronunciamiento 🚨#PuebloUnidoPorLaVida
— Suntracs Oficial ⚒ (@suntracs1) July 18, 2022
INDIGNACIÓN TOTAL pic.twitter.com/Hxixc2PSgO
Canasta básica y medicamentos
Se mantienen pendiente a diálogo los temas de canasta básica y medicamentos. Luis Sánchez, secretario de la Asociación de Profesores Veragüenses (AEVE), detalló que se han logrado avances con el punto de los alimentos de la canasta básica con una reducción de ahorro de $118. "Por lo menos se han comprometido a abrir los famosos mercados compita, que eran del agricultor al consumidor".
"En tema de los medicamentos se van a comprar directos de los países encargados y que vayan directo a las farmacias de la Caja de Seguro Social", indicó el dirigente veragüense.

-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Crisis de la silla vacía