Se rompe el acuerdo con Anadepo; Cortizo convoca a un diálogo por Panamá con la Iglesia como facilitadora

  • 18/07/2022 12:50
El dirigente Luis Sánchez dijo que el acuerdo fue roto porque firmaron 'bajo presión' y no vinieron a las bases para ponerse de acuerdo, lo que ha generado otra ola de protestas. Moseñor Ulloa será facilitador del diálogo

El presidente Laurentino Cortizo convocó a un diálogo por Panamá, luego de que dirigentes de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo (Anadepo) anunciara que ha roto el acuerdo logrado la noche de este domingo, 17 de julio, con el Gobierno tras más de 70 horas de negociación.

El movimiento que lidera las mayores protestas sociales de los últimos años  en Panamá anuló este lunes el pacto logrado con el Gobierno Nacional para poner fin a una ola de manifestaciones de más de dos semanas y hallar una salida a los bloqueos de calles que han desestabilizado el acceso a alimentos y medicamentos en el país.

"He considerado oportuno convocar e instalar un proceso de un diálogo por Panamá para que participen todos los sectores, sin exclusión, todos los gremios, las alianzas  que han planteado diferentes problemas principalmente del costo de los alimentos, el costo del combustible, entre otros", expresó Cortizo.

El dirigente, Luis S´ánchez, por su parte,  explicó  que el acuerdo fue roto porque firmaron "bajo presión" y no vinieron a las bases para ponerse de acuerdo, lo que ha generado otra ola de protestas este lunes 18 de julio. Este sería el segundo acuerdo que se desase en menos de una semana. El primero fue en San Félix y el segundo en las negociaciones en Veraguas.

Más temprano, el viceministro de la Presidencia, Carlos García, dijo que era posible que los cierres se estuvieran dando en la mañana de hoy debido a que "la comunicación no había llegado con la velocidad esperada", pues en el acuerdo "la alianza (Anadepo) se comprometía a dar las instrucciones a sus agremiados para levantar las barricadas y los demás puntos que impedían la libre circulación".

Monseñor Ulloa, quien participó en la  Alianza Pueblo Unido, por su lado, aboga porque se pueda instalar una mesa de diálogo y la disponibilidad de los grupos que están en conflicto. 

Lo Nuevo