Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
La investigación de hechos de tránsito
- 04/08/2022 00:00
Con base en la historia podemos señalar que a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, los vehículos pasaron a ser un elemento capaz de alcanzar velocidades superiores a 25 km por hora, un hecho que pasó a ser parte importante para nuestra sociedad. Por consiguiente, se tuvieron que acostumbrar a la ocurrencia de los hechos de tránsito y de esta manera se hizo necesario realizar las investigaciones en referencia a las causas que intervinieron en su ocurrencia.
Como consecuencia de este fenómeno considerado de manera eventual, con la participación de los tres elementos principales “el vehículo, la vía y el factor humano”, se hizo necesario establecer la importancia de la recolección de los datos de importancia en el lugar de los hechos por parte de personal capacitado, en su etapa primaria. Esta información recolectada serviría a los investigadores para establecer la dinámica y el desarrollo de la cadena de eventos, con la finalidad de atribuir a los intervinientes la causa directa o la causa concurrente, una vez realizada la investigación correspondiente.
En la etapa primaria de la investigación, si no se utiliza un protocolo y procedimiento correctos en la dinámica y la cadena de evento, se puede distorsionar, creando así una gran dificultad para los juzgadores al momento de establecer quién es el causante directo del hecho de tránsito. Es allí donde nace la figura del perito investigador en hechos de tránsito, quien tiene los conocimientos técnicos y científicos que le permiten establecer una dinámica correcta sobre el desarrollo de la cadena de eventos, al utilizar los protocolos y procedimientos correspondientes fundamentados en el método científico.
El perito tiene los conocimientos amplios relacionados con el concepto de hecho de tránsito, que le permiten ir precisando de manera más profunda mediante el estudio y el análisis, una vez completados los elementos generales sobre cómo se originó el hecho de tránsito, utilizando la metodología correcta de la toma de datos, lo que le permite determinar si es un accidente o un incidente, con la finalidad de establecer las respectivas competencias que se derivan en determinar a cuál de los involucrados se le puede atribuir la responsabilidad.
Por eso es de suma importancia en el ámbito de la investigación del hecho de tránsito la toma de los datos al momento de su ocurrencia, de manera minuciosa, por parte de personal capacitado que le permitirá recolectar toda la información correspondiente de los tres elementos que intervinieron en la ocurrencia del siniestro vial: “el vehículo, la vía y el factor humano”.