Emidio Manzané: No hay justificación para contrataciones irregulares en el Carnaval

  • 17/02/2023 00:00
El representante legal de Sitmas adelantó que luego de las fiestas solicitarán formalmente un informe de rendición de cuentas
Asesor legal del Sitmas

De cara al inicio del Carnaval en todo el país, gremios artísticos insisten en que hay irregularidades en las contrataciones para las actividades alusivas a las fiestas, y que se han otorgado contratos “de a dedo” para promotoras específicas.

“Este año tenemos la particularidad de que el gobierno eximió a la ATP (Autoridad de Turismo de Panamá) del principio de contratación pública y asignó al administrador de la ATP (el ministro Iván Eskildsen) para que organizara las contrataciones extraordinarias (...) eso no dice por ningún lado que la ATP no tenga la obligación de cumplir un mínimo de requisitos que están en la Ley 22 de licitaciones públicas”, denunció Emidio Manzané, asesor legal del Sindicato de Trabajadores de la Música, Artistas y Similares (Sitmas).

El abogado señaló este jueves durante la emisión de “Portada”, en La Estrella de Panamá, que la ATP planteó a “última hora” la organización del Carnaval, lo que en su opinión se ha usado como “excusa” para hacer contrataciones directas.

“El pecado original es que se trata de organizar unos carnavales un mes antes. Allí caben todos los problemas del mundo, porque puedo justificar la falta de tiempo como una forma de hacer lo que yo quiera”, subrayó.

Manzané aseguró que habría “favoritismo” con los contratos. “Usted no me puede estar inventando un grupo hoy para ser licitado”, dijo.

“Hay una empresa que se llama Ancor, que presentó su documentación un poco deficiente y estaba inhabilitada por el Registro Público”, remarcó el abogado, quien denunció que la empresa supuestamente no habría cumplido con los plazos correspondientes.

“A nuestras manos llegó una documentación donde la ATP, el 25 de enero, solicita a la Dirección de Comunicaciones del Estado la autorización para que esa empresa se dedicara a la promoción del Carnaval (...) pero resulta que ellos no habían presentado aún su propuesta; fue (presentada) el 1 de febrero”, afirmó.

El representante legal de Sitmas adelantó que luego de las fiestas solicitarán un informe de rendición de cuentas. “El problema aquí es que nadie rinde cuentas de eso (...) vamos a solicitarlo a través de la Ley de Transparencia. Que rindan informe y que no se escuden en que es información reservada según la disposición del gobierno”, añadió Manzané, y reiteró que irán hasta la Corte Suprema de Justicia, a partir de este caso.

El abogado señaló que Sitmas se reunirá con otras organizaciones artísticas y que presentarán a la ciudadanía una propuesta de desarrollo y organización de “lo que deben ser los carnavales en este país”.

Lo Nuevo