Arturo Montenegro: 'Invertir en el cine panameño siempre será rentable'
Para el cineasta panameño, el apoyo debe ser mancomunado entre el Estado y la empresa privada. Considera que se puede establecer una industria rentable en Panamá

El cine panameño ha registrado un auge en la última década. Reflejado sobre todo en la formulación de políticas públicas enfocadas en fomentar la cinematografía nacional, leyes que incentivan la producción y la ampliación de la oferta fílmica local.
Importantes pasos, pero insuficientes si se quiere elevar el cine panameño para que pueda competir internacionalmente. Para competir, el camino pasa por apostar con inversión al cine panameño. Así lo remarcó este viernes en “Portada” de La Estrella de Panamá el cineasta Arturo Montenegro.
“Invertir en nosotros siempre va ser más rentable que cualquier otra cosa, apostar a la creencia de nosotros mismos siempre va ser muy rentable. Yo creo que esto tiene un objetivo más grande y vamos a ver los beneficios (...) estamos en un momento donde necesitamos invertir”, señaló el productor y guionista panameño.
Montenegro destacó casos como el de Corea del sur, país que asumió como política de Estado la cultura del “K-pop” e incluso la incorporó como referencia de su país en materia de turismo y promoción comercial.
“Ellos apostaron y crearon estudios. Hicieron productoras de todo tipo, de cine de terror, fantástico, romance (...) hoy por hoy la industria del entretenimiento en Corea es más grande que la automotriz”, indicó.
Para el director de las películas “Cumpleañero” y “Donaire y esplendor”, la propuesta debe ser un trabajo conjunto entre el Estado y la empresa privada. Consideró que se debe impulsar incentivos fiscales que motiven la participación del sector privado en la industria cinematográfica.
Montenegro ponderó positivamente el trabajo desde el Ministerio del Cultura y el de Comercio en cuanto a impulsar el cine local, y consideró que la Autoridad de Turismo debe incorporarse en el desarrollo de la cinematografía panameña.
También hizo énfasis en que la cultura debe asumirse como un derecho fundamental. “Como en Alemania o Francia, donde la cultura está considerada como un asunto de primera necesidad, tanto como comer. Es muy importante la celebración del espíritu humano”, dijo Montenegro.
En Panamá, alegó, “tal vez como nuestras necesidades básicas no están del todo cubiertas, la cultura queda en segundo plano y deja de tener importancia”.
Montenegro habló, además, del panorama electoral y dijo que los políticos “dejen de mentir, que se pongan a trabajar y que cumplan lo que dicen”.
-
La llorona del 8 de junio de 2023
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
Decisión de expulsar a Yanibel Ábrego de CD podría afectar aspiración de Roux
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
La NOAA declara la llegada del fenómeno de El Niño
-
Unidad Central Operativa de España: FCC pagó sobornos para obtener contratos en Panamá
-
Cerro Quema, también interesada en explotación de cobre
-
Lo detienen al ingresar con el pasaporte de su hermano
-
Rubén Blades muestra su apoyo a los candidatos de la coalición Vamos por Panamá
-
Moisés Bartlett: 'No hay blanqueo de capitales sin la intervención de los bancos'