¿Panamá, de rodillas ante Estados Unidos?

Actualizado
  • 07/10/2023 00:00
Creado
  • 07/10/2023 00:00
Panamá eliminó los aranceles del 86% de los productos que importaba de Estados Unidos y se acordó reducir de manera progresiva el resto. En su lugar, EE.UU. dejó libre de aranceles la mitad de los productos agrícolas de Panamá y otras tarifas
La carne de res es uno de los productos sensitivos en la negociación.

¿Quién firmó el tratado de promoción comercial con Estados Unidos?, de acuerdo con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) de Panamá, ese acuerdo o TPC fue suscrito entre los gobiernos de Estados Unidos y Panamá el 28 de junio de 2007 en Washington, luego que la Asamblea Nacional de Diputados lo ratificara el 11 de julio de 2006 y EE.UU. lo promulgara en 2011, y entró en vigor desde octubre de 2012, o sea, cumple 11 años.

Sus objetivos incluyen la eliminación de obstáculos entre ambas naciones para el comercio, consolidando el acceso a bienes y servicios y favoreciendo la inversión privada. Además de los aspectos comerciales, incorpora políticas económicas, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y ambientales, entre otras.

Con este tratado, de 1.200 páginas de texto, Panamá eliminó los aranceles del 86% de los productos que importaba de Estados Unidos y se acordó reducir de manera progresiva el resto. En su lugar, EE.UU. dejó libre de aranceles a la mitad de los productos agrícolas de Panamá y otras tarifas. También se han eliminado con el tiempo, ya que se pactó dentro una temporalidad de 15 años.

Si nos atenemos a las fechas, en el año 2027 deben quedar en cero los aranceles que mantiene Panamá a la mayoría de los “productos sensitivos” que tiene en el sector agropecuario, estos son la carne de cerdo, carne de pollo, leche, arroz y huevos.

La leche y varios de sus derivados también tienen su calendario de desgravación.

Revisando el texto del TPC, el calendario de desgravación va de 5 a 20 años para determinados productos. (https://intelcom.gob.pa/doc/tratados/Documento%20Explicativo%20Panama%20-%20USA.pdf )

Por ejemplo, a los diez años se eliminó el arancel de “pechuga fresca o refrigerada, despojos de pollo y de pato, frescos, refrigerados o congelados”.

A los quince años se libera el pollo “entero refrigerado o congelado, pechuga deshuesada congelada” y la carne de cerdo con una cuota de 1.600 toneladas métricas, pero se advierte que es una desgravación “no lineal” con seis años de gracia.

Se pactó una desgravación en 18 años no lineal (10 años de gracia) para “muslo, encuentro y el muslo-encuentro, de pollo”; con una cuota inicial de 600 toneladas métricas.

Los aranceles del pollo bajarán a cero.

La leche y varios de sus derivados también tienen su calendario de desgravación, varios “no lineales” y con periodos de gracia, además de cuotas de acceso en toneladas métricas.

Gozan de una “exclusión técnica”: papas frescas, con una cuota inicial de 750 toneladas métricas, y cebolla fresca con una cuota inicial de 800 toneladas métricas.

A los 15 años la desgravación no lineal (con 5 años de gracia) afecta al maíz.

La “desgravación en 20 años no lineal (10 años de gracia)” se fija para el “arroz en cáscara”; con una cuota inicial de 7.500 toneladas métricas y para “arroz pilado” con una cuota inicial de 4.000 toneladas métricas.

Para el maíz se pactó una “desgravación en 15 años no lineal (5 años de gracia)” con una cuota inicial de 140.000 toneladas métricas.

Entre 12 y 15 años se fijó la eliminación de aranceles a las carnes y sus derivados, como embutidos, entre otros.

Si eso está en blanco y negro desde 2006, cuando terminaron las negociaciones ¿por qué existen gestiones para revisar el TPC en cuanto al régimen arancelario pactado por los dos países?

“La realidad ha cambiado totalmente, los tratados se firmaron hace más de quince o dieciséis años, en ese momento había una política a nivel mundial de apertura, quitar aranceles, establecer un mundo basado en el comercio, en el intercambio total y que todos nos íbamos a beneficiar de esa mano invisible que se llama libre comercio, pero no es tan cierto”, nos declaró el ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.

Aprovechando la celebración, hace un par de semanas de la reunión del consejo de la nueva Política Agroalimentaria del Estado, el titular de la cartera agropecuaria sostuvo que la preocupación de su país estriba en que los sectores “sensitivos” son generadores del sustento de “entre 300.000 a 400.000 panameños”, sin incluir la cadena de comercialización.

“Nuestros países tienen sistemas alimentarios del tercer mundo, algunos somos países con economías pequeñas, 4 millones de habitantes Panamá, países como China de 1.500 millones, la India por ahí, Estados Unidos la primera potencia del mundo..., entonces, cuándo vamos a equiparar esas competencias”, razonó.

Invocando las asimetrías con Estados Unidos, acudió a la metáfora del boxeo para sustentar su punto: “tú no pones a un peso pesado a pelear con un peso pluma”, explicó.

Recordó que, así como Estados Unidos y Europa defienden la producción para no quedar “en manos de otras potencias”, para Panamá el sector agroalimentario “es fundamental y básico para la seguridad nacional”.

“Lo más peligroso es cuando tú no tienes alimentos”, adujo.

Reconoció que se negoció a un libre comercio de unos quince años los productos sensitivos mencionados, pero matizó que “una empresa de Estados Unidos en un día produce lo que nosotros nos consumimos en un año, estamos hablando de grandes distorsiones”.

Panamá ha hecho varios intentos, infructuosos hasta ahora, de sentar a Estados Unidos para tratar el asunto porque, diplomáticamente, los de la potencia del Norte no lo tienen en su agenda.

El problema pasa por no haber alcanzado un nivel de eficiencia en la producción, combinado con la realidad que Estados Unidos no cumplió con el apoyo prometido de “$3.000 a $4.000 millones” para mejorar la productividad del sector agropecuario, ni con dar acceso a los productos panameños, resumió.

“Hoy la realidad nos dice que los procesos agroalimentarios del mundo han sido afectados por la pandemia, por los altos costos, por el tema del cambio climático y en estos años más de 800 millones de personas han ingresado a los extremos de pobreza; a mí me preocupa mucho el caso de la India que hace tres semanas prohibió la exportación de arroz, y la India es el productor que exporta el 40% del arroz que consume el mundo”, advirtió Valderrama.

La compleja situación que se avizora es probablemente el acicate para que Panamá busque en otros mercados, como China, colocar sus productos agroalimentarios, sabiendo que está obligado a eliminar los aranceles si la primera potencia no accede a sus aspiraciones.

“El TPC nos está obligando a bajar los aranceles a cero, por el calendario firmado en ese tiempo y nos lleva el arancel de cerdo a cero, el arancel de pollo a cero, el de arroz a cero, a que pueda entrar todo el arroz que quiera comprarse en Estados Unidos”, especificó.

Según el titular del Mida, Panamá propone que se aplique una “fórmula para buscar una cuota, un mecanismo que no ahogue a nuestros productores. ¿Qué hacemos nosotros en Panamá si ese 60% que representan esos cinco productos lo destruimos?”.

Considera que esa propuesta “no va a afectar a Estados Unidos”.

Panamá no tiene un problema de migración forzada, al contrario, ha recibido más de 300.000 migrantes que buscan llegar a Estados Unidos y pasan por el país porque mantiene “cierta estabilidad, hemos podido estos cuatro años, pese a los problemas, disminuir los niveles de pobreza”, sostuvo.

“Creo –añadió– que Estados Unidos tiene que mirar con un nivel más estratégico a América Latina, somos su traspatio, vemos lo que está pasando en Centroamérica, la cantidad de gente que está saliendo de El Salvador, nicaragüenses, guatemaltecos, el problema del narcotráfico, lo que está pasando en el sur del continente, pienso que Estados Unidos debe mirar (a la región) con mucho más ojo de vecinos”.

Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), en mayo de 2023 Estados Unidos exportó $787 millones e importó $65,7 millones desde Panamá, resultando en un balance comercial positivo de $721 millones,

Entre mayo 2022 y mayo 2023 las exportaciones de Estados Unidos sufrieron un decrecimiento por $316 millones (-28,7%) desde $1.100 hacia $787 millones, mientras que las importaciones sufrieron un incremento por $25,7 millones (64,0%) desde $40,1 a $65,7 millones, de acuerdo con esa organización independiente.

En 2012, el OEC se separó del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) como un proyecto de código abierto. (https://oec.world/es/profile/bilateral-country/usa/partner/pan ).

En mayo de 2023, las principales exportaciones de Estados Unidos a Panamá fueron petróleo refinado  ($277 millones), piezas de aviones  ($150 millones), gas petróleo  ($39,6 millones), productos básicos no especificados  ($23,5 millones), y licor fuerte  ($20 millones)

Para ese mismo mes de este año las principales importaciones de Panamá hacia Estados Unidos fueron productos básicos no especificados ($13,6 millones), pescado fresco sin relleno  ($7,26 millones), ácidos nucleicos  ($3,65 millones), plátanos  ($2,31 millones) y filetes de pescado  ($2,07 millones).

El tiempo sigue avanzando y la desgravación acercándose, ¿será que algún candidato ofrecerá una solución al panorama que se avecina?

Lo Nuevo
comments powered by Disqus