Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Conep rechaza el cierre de calle como método de protesta e insta al Gobierno aclarar dudas
- 20/10/2023 15:03

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) rechazó este viernes 20 de octubre en conferencia de prensa los cierres de calles que vienen realizando algunos grupos en varios puntos del país en contra del proyecto de ley No. 1100, que establece el contrato minero que fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional por 44 votos a favor y 5 en contra.
"Rechazamos el cierre de calles como método de protesta. Esas prácticas afectan la convivencia ciudadana, produce daños irreversibles a la productividad del país, principalmente a la micro, pequeña y mediana empresa, afectando además a terceros que, en democracia, tienen el derecho a ejercer el libre tránsito, el cual debe ser garantizado por las autoridades", dijo Rubén Castillo Gil, presidente del Conep.
El Conep insistió en que se debe resolver rápidamente este tema e inmediatamente, emprender la tarea de elaborar un nuevo Código Minero, que corresponda al mundo de hoy.
Y agregó: "La justicia debe ser expedita. Esto es fundamental para que se entienda que se respeta la seguridad jurídica".
La conferencia de prensa sirvió para que Castillo Gil reiterara la postura de la organización que preside en cuanto al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social, ya que considera "imprescindible avanzar en el diálogo para rescatar el programa".
Afirmó que el diálogo debe ser amplio y sin restricciones. "El Conep se compromete a participar de manera propositiva y sobre la base de planteamientos que se sostienen en datos y no en especulaciones", dijo.
Por otro lado, instaron al Gobierno aclarar el estado de las finanzas públicas. "Nos preocupa lo señalado por calificadoras de riesgo y organismos financieros, sobre esta materia. El pago de gastos corrientes con deuda, no es sostenible en el tiempo. Debemos caminar hacia un Estado austero, que sea facilitador de la inversión privada y que sobre todo genere confianza", comentó al tiempo que hizo hincapié en que "los fondos públicos son sagrados, por lo que la transparencia debe ser una conducta permanente en la gestión pública. Sin transparencia, la democracia muere.
Asimismo, esperan que la actividad política se base en ideas, planteamientos racionales y sobre todo en compromisos éticos. "Los cálculos ideológicos o el interés de beneficiarse del poder, deben ser rechazados por los ciudadanos. El combate contra la corrupción, las prácticas prebendarias y el populismo deben intensificarse para fortalecer el estado de derecho y la democracia", dijo.