Un panorama complicado
PANAMÁ. El reloj sigue su curso rumbo al 1 de julio, y los equipos de trabajo del gobierno saliente y del gobierno entrante trabajan a ...
PANAMÁ. El reloj sigue su curso rumbo al 1 de julio, y los equipos de trabajo del gobierno saliente y del gobierno entrante trabajan a paso apresurado. La agenda de la semana estuvo bastante apretada. Desde el lunes los grupos se reunieron en los diferentes ministerios, donde recibieron informes sobre el manejo y funcionamiento de cada uno de ellos.
En las reuniones hubo mucha camaradería. Atrás, con la campaña electoral, quedaron las críticas a la administración actual. Ahora todo parece bien hecho, o al menos, esas son las declaraciones de ambos equipos. La primera fase del proceso de transición ya terminó.
Pero más allá de los cafecitos, las empanaditas y las palmaditas en el hombro existe la duda sobre cuáles son los temas más trascendentales de cada uno de los ministerios.
¿Cuánto se gastó del presupuesto?, ¿qué proyectos hacen falta por ejecutar y cuál de ellos tiene prioridad?, eran interrogantes que en momentos de efervescencia política prometían investigar, sin embargo, después de ganado el gobierno todo quedó en un simple “me parece que han hecho un buen trabajo”.
Cada equipo se ha dispuesto a trabajar en serio, pero algunas veces las mejores intenciones no siempre vienen acompañadas de las mejores posibilidades. Martinelli enfrentará uno de sus mayores retos: la crisis económica mundial.
El presupuesto general del Estado para este año 2009 es de 9 mil 700 millones de dólares. Aunque no fue elaborado precisamente bajo las expectativas que hay ahora por los efectos negativos que la recesión económica está causando en sectores claves, como el turismo, la construcción y el mercado automotriz. De la capacidad de maniobrar dependerá el éxito inicial de Martinelli.
Te recomendamos
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada