Candidatos no han revelado donantes
CHIRIQUÍ. Sólo el 9% de los candidatos a puestos de elección popular han presentado su lista de donantes privados al Tribunal Electoral...
CHIRIQUÍ. Sólo el 9% de los candidatos a puestos de elección popular han presentado su lista de donantes privados al Tribunal Electoral (TE), tal y como lo establece la legislación electoral en nuestro país.
A juicio del propio magistrado presidente de esta institución, Erasmo Pinilla, es evidente que esta obligación legal de presentar los ingresos que obtuvieron durante la campaña y la forma en que los mismos fueron gastados se ha cumplido muy poco.
Considera que esta situación se da por el descuido de los políticos y a lo novedoso de esta legislación.
Reconoce que en las elecciones de 2004 la institución no estaba organizada para revisar los informes de los más de 100 mil candidatos que participaron en ese torneo, pero actualmente el TE sí está en la capacidad de hacerlo.
Pinilla aclaró además que en el caso de los candidatos presidenciales todos presentaron su informe.
Sostiene que lo que se busca con esta iniciativa es que el tema de las donaciones privadas que se reciben durante el proceso electoral sean lo más transparente posible, agrega que lo ideal sería que el financiamiento fuese todo público como ocurre en las democracias más estables de América y Europa.
“Ojala pudiéramos llegar a que no exista el financiamiento privado y que todo fuera financiamiento público”, sostuvo; sin embargo, indica que mientras eso no se dé, hay que insistir en la transparencia.
Las declaraciones de Pinilla se dieron ayer en el distrito de San Lorenzo, donde participó de la inauguración de tres nuevas oficinas en el oriente chiricano. Estas oficinas brindarán todos lo servicios que presta esta institución como los de cedulación, defunciones, registro civil, organización electoral, entre otras.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene