Los testimonios audiovisuales
Barbara Trent obtuvo un Oscar de la Academia en Hollywood con su documental sobre la Invasión ‘Panama Deception’. Sin embargo expreso qu...
Barbara Trent obtuvo un Oscar de la Academia en Hollywood con su documental sobre la Invasión ‘Panama Deception’. Sin embargo expreso que la mejor premiación que pudiese recibir sería que su trabajo fílmico fuera visto por el pueblo panameño. En diciembre de 1994, por primera vez los panameños pudieron ver a través de la Radio y Televisión Educativa, Canal Once, el Documental ‘Panama Deception’.
Las Casas son para Vivir, es un hermoso trabajo realizado por la educadora Antonella Ponce, sobre el efecto de la Invasión sobre los niños de El Chorrillo. El trauma y los efectos psicológicos de la guerra sobre esa generación, recogidos en la obra, sirvió de fuente literaria para la producción del documental de la autora con Fernando Martínez, ‘Las Casas son para Vivir: que no regrese la guerra’. Producida por el GECU.
Aunque no es un trabajo fílmico exclusivo sobre la Invasión, el documental de Pituka Ortega de Heilbron, Los Puños de una Nación, que narra la vida de Roberto Durán, es un documento importante. Muestra a través de un montaje por oposición, el paralelismo que existe entre la lucha de Durán por alcanzar la gloria para su país a través del boxeo, y la lucha del pueblo panameño por su soberanía, que incluye la Noche de la Invasión.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
La estrategia hundida de la AMP
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé