Reformas, primera prueba de fuego para ‘Chello’

PANAMÁ. Ya es definitivo. La solicitud de los magistrados del Tribunal Electoral (TE), los partidos políticos de oposición y la sociedad...

PANAMÁ. Ya es definitivo. La solicitud de los magistrados del Tribunal Electoral (TE), los partidos políticos de oposición y la sociedad civil será ignorada por el oficialismo.

El partido Cambio Democrático (CD) se dispone a dictar las reglas que regirán el próximo proceso electoral. Será la primera ‘prueba de fuego’ del recién electo presidente de la Asamblea Nacional, Sergio ‘Chello’ Gálvez, planteó su copartidaria Dana Castañeda.

LA PRUEBA PARA ‘CHELLO’

Para la diputada de CD debatir las reformas al Código Electoral será para Gálvez ‘la primera prueba de fuego’.

El diputado panameñista Jorge Iván Arrocha está a favor de que se realicen los cambios que contribuirán a mejorar el ejercicio del sufragio en el país.

Mientras, el diputado Noriel Salerno, de CD, considera que a la propuesta original se le tienen que realizar modificaciones, sobre todo en lo que se refiere al voto en plancha y la fecha para realizar las primarias de los partidos, algo que no es potestad del organismo electoral, sino de cada uno de los colectivos políticos.

En su primer encuentro con la prensa nacional como presidente, Gálvez dijo ‘aún faltan dos años para las elecciones, por lo que hay suficiente tiempo y carretera para realizar las modificaciones’, amplió.

Y es que el primer proyecto que encabeza la orden del día en este periodo de sesiones ordinarias es precisamente el de reformas electorales.

El diputado Gálvez también criticó que algunos magistrados ‘están adoptando posiciones políticas’.

Y es que hace algunos meses, el magistrado presidente del TE, Gerardo Solís, solicitó a la Asamblea Nacional que si el paquete de reformas electorales no se aprueba tal como fue consensuado en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), sería mejor que ‘no aprueben nada’.

De plano el nuevo presidente de la Asamblea Nacional expresó su rechazo al voto en plancha, que ‘solo le ha favorecido al PRD’, al tiempo que defendió el voto selectivo y el principio ‘un ciudadano, un voto’.

Gálvez no descartó la posibilidad de incluir la reelección presidencial y aunque ‘sí creo que el presidente Martinelli tiene todas las cualidades para ser reelecto en este país’, dijo que no impulsará un proyecto de esta categoría ‘a menos que haya una mayoría de diputados que estén de acuerdo con nosotros’.

También descartó que en un proyecto de ley la segunda vuelta electoral se vuelva a presentar ante el pleno, aunque la iniciativa que expuso su colega Dana Castañeda ya fue aprobada en segundo debate en el mes de septiembre pasado.

LOS CAMBIOS APROBADOS

A finales del mes de abril, la subcomisión de Gobierno presentó un informe al pleno de la Asamblea en el que anunciaba las modificaciones consensuadas, las cuales fueron rechazadas por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Hasta ahora algunos diputados —la mayoría oficialistas— se mostraron en contra del voto en plancha en los circuitos plurinominales, la propuesta de paridad, los topes de campaña, hacer públicas las donaciones privadas y ponerle fecha para realizar las elecciones primarias de los partidos.

La posición de los diputados despertó las voces de alarma de los magistrados del TE.

El primero que se pronunció fue el magistrado presidente, Gerardo Solís, quien expresó su rechazo a los cambios advirtiendo que si el paquete de reformas electorales no se aprobaba tal y como se acordó en la Comisión Nacional de Reformas Electorales, se estaría ‘debilitando la institucionalidad democrática del país’.

OPOSITORES PEDIRÁN QUE SE RETIRE EL PROYECTO

Mañana se reunirá la CNRE, que fue convocada a una reunión extraordinaria por el magistrado Solís.

En la mesa, los integrantes de los tres partidos políticos de oposición solicitarán que las elecciones de 2014 se realicen con el Código Electoral vigente, el cual ha funcionado en las últimas elecciones generales.

El proyecto de ley de las Reformas Electorales —presentado ante el pleno de la Asamblea en el mes de enero del 2011— se encuentra ‘congelado’ desde el mes de septiembre del año pasado, cuando en un madrugonazo fue aprobado en segundo debate el primer bloque .

Lo Nuevo