Barrera para una alianza opositora
PANAMÁ. La posibilidad de conformar una alianza entre los partidos políticos de oposición es un tema que sigue generando opiniones encon...
PANAMÁ. La posibilidad de conformar una alianza entre los partidos políticos de oposición es un tema que sigue generando opiniones encontradas en las entrañas de los colectivos. ¿Quién iría a la cabeza? es la interrogante que surge y el factor que podría constituirse en el obstáculo para hacerla realidad.
Dos ‘Juan Carlos’ fueron electos como candidatos presidenciales por sus partidos. Juan Carlos Navarro, por el PRD; y Juan Carlos Varela, por el Panameñista.
Ellos serían la propuesta para encabezar sus respectivas nóminas. Desde antes de las elecciones del 2009 cada uno anhela convertirse en presidente de la República.
Tras la elección primaria, cada uno se siente consolidado y sus cercanos colaboradores se niegan a ceder. Defienden a capa y espada que cada uno sería el mejor candidato que el otro.
¿LA INTERPARTIDARIA?
Por los lados del panameñismo, el tema de una interpartidaria para escoger a la figura que encabezaría la alianza opositora en el 2014 no se ha contemplado, respondió a La Estrella Luis Eduardo Quirós, diputado de ese colectivo opositor. Una alianza opositora ‘no ha sido tratada en el partido’, aseguró.
En estos momentos están ‘concentrados en proyectos para beneficiar al pueblo’, ha explicado el diputado al respecto.
Uno que refuerza la postura de Quirós es el vicepresidente del Partido Panameñista, Alcibiades Vásquez, quien sostiene que como colectivo no buscan una ‘alianza electorera’, sino ‘una alianza para el beneficio del pueblo’.
Al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza con el PRD, de forma tajante Velásquez manifestó que no ve ‘a corto ni a mediano plazo esa posibilidad’.
POSIBILIDAD SE ALEJA
En el PRD la eventualidad de una coalición se aleja con el pasar de los días. ‘Estamos listos para enfrentar a Cambio Democrático (CD) y al panameñismo’, puntualizó Javier Martínez Acha, primer subsecretario del partido.
Aunado a la posición de los simpatizantes de los partidos de oposición, cada candidato presidencial se siente estar fuerte.
Tanto Navarro como Varela ganaron sus respectivas primarias con más del 90% de los votos emitidos por la membresía de cada uno de sus colectivos.
Navarro, candidato presidencial por el PRD, ganó las elecciones con el 94% de preferencia. El contendor más cercano obtuvo el 2.4% de los votos.
En el Partido Panameñista, en tanto, las cosas no fueron tan diferentes. Varela obtuvo el 99% de los votos.
LA PROPUESTA
Milton Henríquez, presidente del Partido Popular, insistió esta semana en que la elección interpartidaria sería la mejor opción para elegir a un candidato que aglutine todas las fuerzas que se oponen al gobierno de Cambio Democrático.
El Partido Popular ha sostenido conversaciones por separado con el PRD y con el Panameñista con miras a conformar una alianza opositora; sin embargo, hasta la fecha no han llegado a un acuerdo.
Para Henríquez, la alianza opositora sería la mejor manera de ‘salvar a la democracia panameña’.
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
Vargas Llosa llama a los peruanos a votar por Keiko Fujimori
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Juan Carlos Araúz: 'Delitos del caso Odebrecht podrían prescribir antes de llegar a juicio'
-
Vacunación contra COVID-19 en Panamá