‘Discurso de Mulino no es constructivo’
PANAMÁ. —El árbol de los civilistas sigue frondoso, aunque se nos han caído algunas ramas por el peso de las ambiciones de poder de unos...
PANAMÁ. —El árbol de los civilistas sigue frondoso, aunque se nos han caído algunas ramas por el peso de las ambiciones de poder de unos—, dijo con pausa Aurelio Barría.
Con ello explicaba por qué el ministro José Raúl Mulino aseguró el lunes que la sociedad ‘de este país es corrupta y violenta’, que los grupos que participan en foros como la Conferencia Anual de Ejecutivos deberían ‘quitarse la máscaras’.
Sus declaraciones levantaron una ola de críticas a todo nivel. ‘No es la población, eso forma parte de una cultura que han promovido los que han estado en el poder, y que generan confrontación... el estilo de sus discursos no es constructivo’, respondió Maribel Jaén, de la comisión de Justicia y Paz de la Iglesia católica.
Temístocles Rosas, presidente del CADE, aseguró que el gobierno debería ‘atender y escuchar las críticas’. ‘Hay que gestionar el diálogo y hablar con sinceridad’, agregó.
Mulino, sin embargo, dijo que sus palabras fueron mal interpretadas. Pero más allá de ello aseguró que lo que habló fue con propiedad. ‘Hay grupos que tienen su sociedad civil y está el resto de la sociedad civil en Panamá, a mí no se me ocurre atacar a la real y genuina’, refiriéndose al poder popular, con el que dice conversar todas las semanas.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
Tribunal ordena anular sentencia contra exalcalde Bosco Vallarino
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
Hillary Heron rompe una marca de 10 años y clasifica a París 2024
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
Alcalde de Nueva York viajará a Panamá y tres países más para conocer la realidad de los migrantes
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley
-
Una demanda con 10 años sin resolverse y un sistema judicial bajo la lupa