El FAD se lanza formalmente como un partido político en Panamá
El Frente Amplio por la Democracia (FAD), cuyo lema es "¡Nace la Esperanza!", anunció este miércoles 18 de septiembre que ya recibió la...
El Frente Amplio por la Democracia (FAD), cuyo lema es "¡Nace la Esperanza!", anunció este miércoles 18 de septiembre que ya recibió la certificación por parte del Tribunal Electoral que lo acredita formalmente como un partido político constituido en Panamá.
El colectivo, ligado a la izquierda aunque lo nieguen sus dirigentes, hizo así su lanzamiento oficial como agrupación política mediante una conferencia de prensa.
La Resolución No. 35 del 12 de septiembre de 2013 del Tribunal Electoral reconoce al Frente Amplio por la Democracia como partido político constituido. Es el sexto colectivo en el país.
"Pueblo, ¡Nace la Esperanza! Habemus Partido!", era la pancarta principal del FAD al dar a conocer la noticia, que lo ubica formalmente en carrera para las elecciones de mayo de 2014.
En la actividad este miércoles 18 de septiembre, el FAD, con su cúpula anunció que está acreditado. Estuvieron su presidente Fernando Cebamanos; la vicepresidenta Maribel Gordón y el secretario general y precandidato presidencial, el sindicalista Genaro López.
La agrupación este sábado 21 de septiembre establecerá sus lineamientos para elegir a sus diputados, alcaldes y representantes de corregimientos.
El FAD ha ido cumpliendo los pasos uno a uno. El pasado domingo 11 de agosto en su Congreso Constitutivo, en Galerías Obarrio, unos mil delegados aprobaron la conformación del Frente y definieron sus dignatarios. Eso representaba el último paso establecido en el Código Electoral para su reconocimiento formalmente como partido político.
En días venideros, el FAD suscribirá el Pacto Ético Electoral, firmado el 6 de marzo de 2013 entre representantes de la Iglesia, partidos opositores y medios de comunicación, menos Cambio Democrático y el Molirena.
El próximo domingo 17 de noviembre el FAD realizará sus primarias para escoger los distintos puestos de elección popular y entre los presidenciales están Genaro López y el presidente del Congreso Tradicional Ngöbe Buglé, Celio Guerra.
Guerra, que se sumó a la contienda presidencial este martes 17 de septiembre, es asesor agrícola y máster en administración turística.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Oslo, bajo el horror de un crimen de odio contra el colectivo LGTBI+
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
EE.UU. acusa a Rusia de vender granos de Ucrania
-
El desempleo baja a 9,9 % y la informalidad sube a 48,2 % en Panamá
-
Biden dice que el Tribunal Supremo de EE.UU. ha tomado decisiones "terribles"
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas