Una cumbre que sellará el camino de ‘la renovación’
PANAMÁ. Durante esta semana los ojos del mundo no apartarán su mirada de Panamá.. Jefes de Estado de Iberoamérica se darán cita este 18 ...
PANAMÁ. Durante esta semana los ojos del mundo no apartarán su mirada de Panamá.
Jefes de Estado de Iberoamérica se darán cita este 18 y 19 de octubre en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
La última vez en la que Panamá sirvió de anfitrión fue en la época de la presidenta Mireya Moscoso, en 1999. En el evento de este año el país invertirá $8 millones.
En esta ocasión la Cumbre reviste de un interés especial, pues desde la lupa internacional después de 22 ediciones hacía falta una adaptación a los cambios en la región.
Faltando tres días para el encuentro iberoamericano, han confirmado su participación 12 presidentes y tres jefes de Estado: el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho; el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, así como el príncipe Felipe de Borbón y el jefe del gobierno de Andorra, Antoni Martí Petit.
Los 12 presidentes que participarán son Otto Pérez (Guatemala), Mauricio Funes (El Salvador), Porfirio Lobo (Honduras), Daniel Ortega (Nicaragua), Laura Chinchilla (Costa Rica), Ricardo Martinelli (Panamá), además de Enrique Peña Nieto (México), Danilo Medina (República Dominicana), Juan Manuel Santos (Colombia), Ollanta Humala (Perú), Evo Morales (Bolivia) y Horacio Cartes (Paraguay). Al cierre de esta edición, se desconocía quiénes encabezarán las delegaciones de Venezuela, Ecuador, Uruguay y Brasil.
Está confirmado que no asistirán los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Raúl Castro (Cuba), Cristina Fernández (Argentina) y el rey de España Juan Carlos I, estos dos últimos por problemas de salud, pero enviarán a sus representantes.
El príncipe Felipe de Asturias asistirá el domingo 20 a una actividad protocolar en compañía del presidente Martinelli en la Cinta Costera.
Desde el mirador internacional, esta XXIII Cumbre Iberoamericana de Panamá bajo el lema: ‘El papel político, económico, social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en el contexto mundial’, ha sido bautizada como ‘la de la renovación’, ya que después de 22 ediciones hacía falta una ‘adaptación’ a los cambios en la región, una cita en la que, por ejemplo, España presentará la mejoría de sus cifras económicas y el ‘buen trabajo’ llevado a cabo este año desde la última reunión que tuvo lugar en Cádiz, España.
Según el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracía Aldaz, el ‘documento de la renovación’, elaborado por el expresidente chileno Ricardo Lagos, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, y la excanciller mexicana Patricia Espinosa, servirá para dar ‘un impulso nuevo’ a las cumbres venideras.
En el marco de la jornada de este viernes y sábado se realizarán actividades paralelas, tales como la presentación de la primera encuesta Iberoamericana de Juventudes, el informe ‘Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Logística y Competitividad’.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años