La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 20/08/2014 02:00
Han transcurrido 50 días desde que se estrenó el gobierno del presidente Juan Carlos Varela y uno de los primeros proyectos de ley que presentó el Ejecutivo ante el pleno de la Asamblea Nacional, el que pretendía poner fin al ‘gobierno paralelo’ que dejó ‘plantado’ el expresidente Ricardo Martinelli a su salida, aún no se aprueba.
Se trata del proyecto de ley número 3, que regula el periodo de gestión de las autoridades de las entidades públicas y empresas estatales. La propuesta aún reposa en la lista de temas pendientes de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional. No se ha establecido ni siquiera una fecha para su discusión.
La iniciativa, conocida como ‘‘superley’, pretende desarrollar el numeral 11 del artículo 184 de la Constitución Política, a través de la modificación de once leyes y dos decretos ejecutivos.
De este modo, se unificaría el periodo de gestión de los funcionarios que fueron nombrados por Martinelli para un periodo que sobrepasaba los cinco años de su tiempo como presidente. La medida es retroactiva.
El proyecto de ley, presentado por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el 14 de julio, solo ha estado en la agenda de la Comisión de Gobierno, pero ni siquiera se ha tocado.
El debate de la polémica reforma electoral, a pesar de que el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, pidió suspenderla, ha provocado el retraso.
VARELA VS. MARTINELLI
El presidente Juan Carlos Varela, en el primer Consejo de Gabinete, le pidió a todos los funcionarios cuya gestión sobrepasa el mandato del gobierno anterior, que renunciaran a sus cargos. La solicitud cayó en oídos sordos. Solo el director de la Autoridad Marítima de Panamá (Roberto Linares) y el director del Aeropuerto de Tocumen (Juan Carlos Pinto), han renunciado.
El expresidente Ricardo Martinelli extendió por un periodo de siete años, hasta el 2020, a los designados en la Autoridad de Ingresos Públicos (ANIP), Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, Autoridad de Pasaportes (APP) y Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S. A.
LOS CAMBIOS EN LA LEY
El segundo artículo del proyecto de ley, eje central de la norma, dispone que ‘el periodo para el cual son nombrados los jefes, directores, gerentes y administradores de las entidades públicas autónomas, semiautónomas y de las empresas estatales será de cinco años, concurrente con el periodo presidencial’.
El documento precisa que ‘deberán mantenerse en su cargo hasta tanto no tomen posesión las personas designadas para relevarlos’.
Esto permitiría lo que el presidente Varela ha dicho públicamente en más de una ocasión, que todo su equipo de trabajo, al igual que su mandato, culminarán el 30 de junio del 2019 .
Para lograrlo, la denominada ‘‘superley” modifica los siguientes artículos de las siguientes leyes: artículos 14 y 18 de la Ley 24 de 2013 (que crea la ANIP); artículo 12 de la Ley 33 de 2013 (que crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información); artículos 10 y 13 de la Ley 32 de 2013 (que crea la APP); artículo 10 de la Ley 90 de 2013 (que autoriza la creación de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A.); artículos 6 y 7 del Texto Único de la Ley 23 de 2003 (que dicta el marco regulatorio para la administración de los aeropuertos y aeródromos de Panamá).
Otras artículos y leyes que se modifican son: artículo 8 de la Ley 76 de 2010 (que autoriza la creación de la Empresa Nacional de Autopistas, S.A.); artículo 29 de la Ley 41 de 2004 (que crea un régimen especial para el establecimiento y operación del área económica especial Panamá-Pacífico); artículo 11 de la Ley 123 de 2013 (que reorganiza el Banco Hipotecario Nacional); del Texto Único de la Ley 26 de 1996 (que crea la ASEP).
La ‘‘superley” también modifica el artículo 26 del Decreto N°7 de 10 de febrero de 1998 (que crea la AMP), y el primer párrafo del artículo 12 del Texto Único de la Ley 26 de 1996, modificado por el artículo 11 del Decreto Ley 10 de 2006. Todos referentes al periodo de directores, gerentes, administradores y miembros de las directivas, de las instituciones citadas.