Ejecutivo sanciona ley de paz comunitaria
Es una normativa ‘obsoleta' y con un recurso humano que, en su mayoría, no responde a competencias técnicas
Los corregidores han desaparecido. Así ha quedado plasmado en la Ley 16, que regula la Justicia Comunitaria de Paz, sancionada ayer por el presidente Juan Carlos Varela.
‘Con el juez de paz se busca aplicar métodos de solución de conflictos en el país, de tal forma que se promueva la solución efectiva de las controversias comunitarias y la convivencia pacífica, a fin de garantizar el acceso democrático de la justicia', aseguró la Presidencia.
Los cambios surgen, porque la justicia administrativa que rige actualmente, que es impartida por corregidores, regidores, alcaldes y jueces nocturnos, data desde la época de la colonia. Es una normativa ‘obsoleta' y con un recurso humano que, en su mayoría, no responde a competencias técnicas.
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país