Fiscalía gira boleta roja contra hijos de Ricardo Martinelli

  • 13/02/2017 01:05
Además de Ricardo Alberto y Luis Enrique, la fiscal Tania Sterling remitió el formulario de notificación roja de la abogada Evelyn Vargas

La fiscal especial Anticorrupción Tania Sterling giró orden de captura internacional contra los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del exmandatario Ricardo Martinelli, y contra la abogada Evelyn Ivette Vargas.

Los anteriores están solicitados por la Fiscalía por la presunta comisión del delito contra el orden económico en la averiguación del pago de sobornos de la empresa Odebrecht, gracias a la información que provino de asistencias judiciales de Suiza y Brasil al Ministerio Público.

LAS PERSONAS IMPUTADAS

Hay 17 señalados: 11 nacionales, 5 extranjeros y un oficial de la banca privada.

Figuran como directivos de Promotora y Desarrollo Los Andes: Federico José Suárez (subsecretario de la sociedad, ministro de Obras Públicas 2009-2012, mantenía relaciones comerciales con el exmandatario en una cementera), Riccardo Francolini (secretario, también fue presidente junta directiva de la Caja de Ahorros 2009-2014), Evelyn Ivette Vargas Reynaga (presidenta y socia, abogada de los Martinelli), Guillermo Sáez Llorens (accionista y secretario, director de la Caja de Seguro Social 2009-2014), Ana Isabel Suárez Cedeño (accionista, hermana de Federico Suárez), Mario Martinelli (tesorero, hermano de Ricardo Martinellli), Nitzela Bonilla Pérez (vicepresidente).

La nota que dirigió la fiscal a Marcos Córdoba, director de la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional, está fechada el 1 de febrero, ese mismo día llegó al despacho de la Policía a las 6 de la tarde. El procedimiento indica que Córdoba eleva la solicitud a la Interpol, y ésta entidad internacional evalúa la petición, de aceptarla, la comparte con sus sedes en el mundo para ubicar y capturar a los mencionados.

La carta se redactó una semana después de que la procuradora Kenia Porcell revelara en conferencia de prensa los pormenores del caso, ahí anunció que giraría órdenes de captura internacionales para ubicar a los implicados.

La providencia indagatoria del caso detalla las transferencias bancarias y las sociedades relacionadas a las mismas gracias a las asistencias internacionales efectuadas en Estados Unidos, Brasil y Suiza.

De esta última se inculpó a Ricardo Alberto Martinelli Linares y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del presidente Ricardo Martinelli (2009-2014).

Según la Fiscalía, tres sociedades anónimas en las que figuran como beneficiarios los hijos del exmandatario recibieron millonarias cifras entre el 2009 y 2012: Kadair Investment Ltd (Kadair), con jurisdicción en las Islas Vírgenes Británicas (BVI), Fordel International Ltd, con jurisdicción en Bahamas y Aragon Finance Corp. (BVI).

Las transferencias se efectuaron a través de varias empresas offshore que la constructora Odebrecht utilizó para hacer pagos indebidos a funcionarios públicos alrededor del mundo.

Los jóvenes Martinelli, según las averiguaciones, recibieron en total $8.76 millones en la cuenta Kadair, y 12.3 millones de euros en las empresas Fordel International y Aragon Finance Corp.

Las investigaciones apuntan que de la empresa Constructora Internacional del Sur -objeto de múltiples investigaciones penales en Brasil bajo el esquema de corrupción de ‘Lava Jato'-, cuyo beneficiario final era Olivio Rodríguez -operador financiero de la constructora- se transfirieron $3.2 millones al a cuenta Kadair.

Según los datos de la fiscalía los hermanos Martinelli también recibieron transferencias en la cuenta Fordel International, aperturada en el Banque Lombard Odier, de la empresa Bakley Assets Inc, de la constructora.

Por ese caso han acudido a la Fiscalía a rendir indagatoria los exdirectivos y directivos de la sociedad Promotora Los Andes ,S.A., que según las investigaciones, fue la sociedad que utilizaron los hermanos Martinelli en Suiza para justificar el ingreso de dinero recibido en las cuentas bancarias.

Los pagos efectuados por Odebrecht se realizaron a través de la División de Operaciones Estructuradas de la empresa para hacer efectivos en fondos no registrados a compañías offshore designadas por el funcionario gubernamental panameño e intermediarios.

Lo Nuevo