Los 'call center' políticos saldrán del anonimato en elecciones del 2019
La reforma electoral los legaliza, pero no establece regulación alguna sobre la manera en que los partidos deberán operarlos

Los partidos políticos legalmente constituidos que participen en las elecciones de mayo de 2019 podrán hacer campaña de propaganda electoral desde los conocidos centros de llamadas, ya sea para telefonía fija o móvil.
Los diputados aprobaron una modificación al artículo 198 del Código Electoral e incluyeron la nueva fórmula tecnológica de hacer propaganda electoral.
En la nueva norma, no se establece regulación alguna sobre la manera en que deben operar estos centros tecnológicos, solo los incluyeron entre los métodos que tendrán a su alcance los partidos para promover a sus candidatos.
Partidos recibirán $100 millones para elecciones de 2019
Con esta decisión de la Asamblea Nacional, se legaliza esta herramienta de comunicación que hasta el momento opera en el anonimato y sin el reconocimiento de ninguno de los partidos.
En las últimas campañas electorales, los partidos políticos contaban con estructuras o "call center", la mayoría de los cuales funcionaban a escondidas y sin sustento legal.
Desde los denominados "call center", algunos vigentes en la actualidad, los partidos políticos y los candidatos dan a conocer a los electores sus propuestas. Sin embargo, también hay los que hacen campañas contra sus adversarios.
Incluso existen denuncias de que estos centros de llamadas se utilizaban para campañas sucias e imponer posiciones a favor o en contra de los candidatos a través de las emisoras de radio y las redes sociales. También se usaban para atacar e insultar a los candidatos contrarios.
Mujeres rechazan exclusión de la paridad de género electoral
De hecho, en el caso del ahora opositor partido Cambio Democrático (CD), hay un proceso penal por el supuesto pago de los operadores de un "call center" con dinero del Estado, proveniente de la Asamblea Nacional.
El politólogo Richard Morales considera que las reformas al Código Electoral en vez de combatir malas prácticas en la política está legalizándolas. Un ejemplo de ello, dice, es legalizar los centros de llamadas para hacer propaganda electoral.
Los gobiernos y las campañas políticas han negado la existencia de centros de llamadas, pero con la reforma electoral aprobada se legaliza.
Tope de campaña será de $10 millones
En una crítica a las reformas al Código Electoral, Morales opina que ponerle un tope al financiamiento privado de las campañas es legalizar una campaña clientelista.
La propuesta de aprobar los centros de llamadas para hacer propaganda política fue presentada por los magistrados del Tribunal Electoral, luego de ser acordada en la mesa de la Comisión Nacional de Reformas Electorales.
Freddy Pittí, quien pertenece a la agrupación Juntos Decidimos, en cuatro palabras da su lectura a lo aprobado y se limitó a decir: "Vienen los 'call center'".
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
La llorona del 17 de enero de 2021