‘Zarina' abre expediente por viaje a España
Angélica Maytín, directora de Antai, confirmó que solicitará información a la CSS para evaluar si hubo o no violación al Código de Ética del Servidor Público

La Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) abrió un expediente por un viaje que efectuaron tres funcionarios de la Caja de Seguro Social (CSS) a Madrid, España, cuyos gastos fueron costeados por una empresa que mantiene intereses en los proyectos de Ciudad de la Salud.
La ‘zarina' Anticorrupción, Angélica Maytín, recordó como antecedente el viaje a Alemania pagado por un proveedor, para un funcionario de esta misma institución. El caso fue investigado por Antai. ‘El propio exdirector de la CSS Estivenson Girón fue amonestado por la junta directiva por este viaje', dijo la funcionaria.
Maytín aseguró que en los próximos días remitirá una carta al director de la CSS, Alfredo Martiz, solicitándole la información que permita analizar el caso.
‘De comprobarse la veracidad de los hechos sobre los que versa la nota, podríamos estar frente a transgresiones al Código de Ética',
FRANCISCO ZAPPI, ABOGADO.
Por otro lado, el abogado Francisco Zappi pidió que se inicie una investigación. En una nota del 12 de abril 2018, dirigida a la directora de la Antai, el abogado solicita que se proceda a investigar los hechos establecidos en una publicación de La Estrella de Panamá bajo el título ‘Subcontratista costea viaje a tres funcionarios de la CSS'.
En la publicación se establece que tres trabajadores de la institución viajaron con gastos presuntamente pagados por tres empresas —Fagor, Euroline y Carbonell—, que tienen intereses en proyectos de la Ciudad de la Salud, agrega la solicitud.
‘Nos llama la atención el hecho de que la persona que es el enlace de la empresa Fagor se llama Diego Catarino, pero firma en los actos propios de la CSS como Diego Varela. No hay que ser muy ducho en la materia de investigación para saber la intención de firmar de esa manera', concluye el abogado.
Según Zappi, si se comprueba la veracidad de los hechos publicados se estaría frente a una violación del Código de Ética de los Funcionarios Públicos. Esta norma, continúa explicando, establece en su artículo 34 como prohibición que los servidores públicos no deben directa ni indirectamente otorgar, solicitar o aceptar regalos, beneficios, promesas u otras ventajas de los particulares u otros funcionarios.
Los funcionarios Lourdes Pérez (coordinadora del proyecto Ciudad de la Salud), Israel González (director ejecutivo Nacional de Infraestructura) y Humberto Martínez (asesor de la Dirección Ejecutiva de Infraestructura y Servicios de Apoyo) viajaron a Madrid supuestamente para adquirir experiencia en el funcionamiento de cocina fría, un método que se podría implementar en la Ciudad de la Salud.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos