Voto joven en 2019: una amenaza para los políticos acomodados

Actualizado
  • 02/01/2019 01:00
Creado
  • 02/01/2019 01:00
Jóvenes de entre 18 a 25 años de edad conforman más del 20% del padrón electoral del 2019. Ciudadanos que en su mayoría van a votar por primera vez, los que tendrán un gran valor o podrán definir el resultado

En las próximas elecciones de mayo 2019, medio millón de los electores serán jóvenes entre 18 y 25 años. Para un país como Panamá, cuya población es de aproximadamente cuatro millones de personas, esto representa cerca del 20% de la población, y los expertos en estudios democráticos, como Carlos Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral (TE), consideran que un grupo social con este porcentaje de votos puede llegar a determinar quién controla el país.

La participación de los jóvenes en las elecciones de 1994 fue la más alta: cerca del 83% de estos ejercieron su derecho al voto, y aunque la cifra disminuyó en las siguientes (en 2009 la cifra cayó un 6.9%), en los comicios del 2014 la participación subió un 3%, indicador positivo para las autoridades del TE de cara al 2019.

‘¿Quién tiene la culpa del clientelismo, la ciudadanía o los políticos? Fue la pregunta que le lancé a 250 jóvenes universitarios que me escuchaban en un auditorio. El 95% de ellos levantó la mano cuando pregunté si el problema era la ciudadanía y unos pocos cuando dije que la culpa la tenían los políticos. Esto me sorprendió. Me sorprendió el nivel de madurez.

La juventud es consciente de que la ciudadanía tiene un alto grado de culpabilidad porque es la que elige a las autoridades.

Uno de ellos llegó incluso a quitarme el micrófono y dijo: ‘nosotros tenemos el poder'. Ya saben que el voto les da el poder de cambiar las cosas, y creo que lo van a hacer. Esa es mi fe.' Carlos Díaz, director del CED

ESTAS ELECCIONES SON ÚNICAS

Díaz señaló que los próximos comicios serán ‘únicos', porque el año pasado se aprobaron reformas ‘históricas' al Código Electoral. Los principales cambios fueron: la implementación de topes a los gastos de campaña; el establecimiento de periodos de campaña; y la rendición de cuentas obligatoria de la actividad electoral.

Estas reformas representan un gran avance en materia electoral, pero no ocurrieron de un día para otro ni estuvieron exentas de controversia.

Los cambios propuestos por el TE tuvieron que pasar por la Asamblea Nacional para ser aprobados, donde el documento sufrió variaciones.

Un ejemplo de esto fue que el tribunal propuso que los candidatos publicaran un informe de ingresos y egresos mensual, pero los diputados aprobaron que cada diputado presente un informe quince días después de las elecciones.

A pesar de que es un avance que los candidatos tengan que ser transparentes con sus cuentas, si el ciudadano no tiene esa información antes de votar no puede saber quién o qué intereses están detrás de las distintas candidaturas.

Otro ejemplo es que las autoridades del tribunal sugirieron ampliar el plazo de prescripción de los delitos electorales, y esto no se aprobó a pesar de que ha habido un descontento general por parte de la ciudadanía causado por las investigaciones que salieron a la luz sobre supuestas irregularidades relacionadas con las donaciones de Odebrecht a las campañas del 2019 y 2014.

Para Díaz, el reto que enfrenta el TE es que ‘las nuevas medidas para promover la equidad en las campañas no sean un saludo a la bandera y se cumpla el cometido'.

El investigador resaltó el papel de la ciudadanía en esto ya que son ellos mismos los que han denunciado las violaciones a las leyes muchas veces. Todo es parte de un proceso, ya que los cambios ‘se han divulgado en un corto periodo de tiempo, y a muchos no les ha interesado asimilarlas'.

EL DESPERTAR DE LOS JÓVENES

La baja implicación de los jóvenes en la política, según Díaz, se debe en parte al descrédito de los políticos y sus partidos por las tramas de corrupción que se han destapado en el país los últimos años. Díaz, que ha sido profesor en distintas universidades por más de 20 años, dijo que ha escuchado de la boca de sus alumnos que, para ellos, gane quien gane, nada va a cambiar, porque todos los políticos buscan enriquecerse a sí mismos y a su colectivo.

Uno de los casos de corrupción que más ha tenido resonancia pública es el caso Odebrecht, que propició el inicio de una investigación a 60 personajes públicos por la Fiscalía Nacional en enero del año pasado. El caso salió a la luz cuando la constructora brasileña confesó que pagó cerca de 172 millones de euros en comisiones ilegales a políticos, funcionarios y empresas en ocho países de Latinoamérica. En Panamá, la constructora pagó más de 59 millones en coimas, y la trama involucra a funcionarios públicos del 2010 hasta el 2016. Incluso el Presidente actual, Juan Carlos Varela, se ha visto acorralado por la controversia y tuvo que admitir en septiembre del año pasado que su campaña por la vicepresidencia del país recibió aportes de Odebrecht. La ciudadanía se mantiene alerta porque este gobierno ha dado contratos a la empresa por casi $2,752 millones para el desarrollo de proyectos como la línea 2 del metro.

Este tipo de procesos, según Díaz, ha activado la participación de los panameños en la vida pública. El analista político dijo que ha visto un mayor interés en la política por parte de los jóvenes durante las jornadas de sensibilización que ha organizado el TE en los últimos meses.

Y este interés no solo lo ha visto en la intención de voto, sino en la gran cantidad de candidatos jóvenes inscritos o con ganas de participar de las próximas elecciones. Díaz señala que más que inscritos en partidos políticos, estos jóvenes participarán como independientes.

Este tipo de candidaturas tiene algunas trabas, ya que dichos aspirantes normalmente no tienen una base electoral amplia, y deben recoger una gran cantidad de firmas -en proporción al cargo y circuito electoral, pero aproximadamente 18,500 para poder competir con los candidatos de los partidos políticos tradicionales.

Las elecciones primarias terminarán en noviembre, y la recolección de firmas en diciembre, por esto todavía no se sabe cuántos jóvenes disputarán puestos de elección popular en las elecciones del 2019.

MOVIMIENTOS CÍVICOS

Una de las campañas cívicas que más calado ha tenido en la sociedad ha sido: ‘No a la Reelección'.

En Panamá el único cargo que no se puede reelegir es el presidente, pero actualmente hay diputados que llevan más de 25 años en el poder, y algunos actores sociales quieren romper este patrón.

Para Carlos Díaz, la campaña puede funcionar porque ‘la juventud se ha motivado" y la ve como una posibilidad de sacar a esos políticos que llevan demasiados años en el poder.

Otro movimiento es voto informado, que se describe a sí misma en Instagram como ‘"una campaña que promueve la participación electoral responsable y busca promover la meritocracia y luchar contra el clientelismo y el populismo impulsando a la rendición de cuentas a los políticos panameños'.

MENSAJES POLÍTICOS

En el mensaje político de los candidatos ‘reina la desacreditación, las falsas promesas y la demagogia', según Díaz.

Muchos jóvenes siguen a los candidatos políticos en la red social Twitter para informarse. A continuación se mostrará un análisis del contenido de 50 tuits de cada candidato presidencial electo hasta el momento para ver qué tipo de información comparte: Laurentino ‘Nito' Cortizo, por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Rómulo Roux, por Cambio Democrático (CD).

NITO CORTIZO

El candidato del PRD suele publicar en su cuenta información sobre sus giras a nivel nacional y sus encuentros con diferentes grupos de la población.

También comenta sobre los grandes retos que afronta el país, pero no dice cuál es su propuesta para solucionarlos.

Y, por supuesto, no faltan las críticas al Gobierno actual.

RÓMULO ROUX

En la cuenta oficial del candidato de Cambio Democrático sucede algo parecido.

Después de leer sus últimos 50 tuits no queda muy claro cómo va a lograr todo lo que se propone.

A pesar de que busca ser el ‘nuevo cambio' no se ve cómo va a conseguirlo y la opinión pública cuestiona su cercanía con el expresidente Ricardo Martinelli, ya que durante su gobierno fue ministro de Asuntos del Canal (2009-2012) y luego ministro de Relaciones Exteriores (2012-2013).

JOSÉ DOMINGO ARIAS

El político José Domingo Arias, quien había sido electo candidato presidencial de Alianza y luego declinó a favor de Rómulo Roux, del CD, a pesar de que su contacto con la política es reciente porque fue ministro de Vivienda en el gobierno anterior, en su cuenta de Twitter no está la línea de acción que seguirá para ‘corregir el rumbo positivamente'.

Para solventar la falta de información que hay en las redes sociales, el TE va a lanzar una aplicación para celulares en la que se podrá consultar las propuestas concretas de cada candidato.

De esta manera, la información estará en el bolsillo de cada ciudadano. Esta es una de las iniciativas que ha impulsado el TE para poder acercar a los jóvenes la vida pública y fomentar la participación de este grupo tan determinante en las próximas elecciones de manera correcta.

Para Díaz, lo importante es que ‘el voto sea reflexivo y no pasional' en las elecciones del 2019.

El hecho de que los electores jóvenes conformen el 20% del electorado es muy significativo, y el TE ha llevado a cabo numerosos talleres nivel nacional para que estos estén preparados para cumplir con su deber cívico en las próximas elecciones.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus