Misión de avanzada de UNIORE en Panamá
Le correspondió al director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz, explicar los puntos sobresalientes de las reformas electorales

La segunda avanzada de la misión de observación electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) se encuentra en Panamá con el propósito de reunirse con los candidatos a alcaldes de la ciudad de Panamá, el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, los candidatos presidenciales por libre postulación, la Junta Nacional de Escrutinio y el Comité Ecuménico de Panamá.
Le correspondió al director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz, explicar los puntos sobresalientes de las reformas electorales, los retos e innovaciones de las Elecciones Generales de 2019.
Entre los retos por superar, Díaz se refirió al desapego y apatía de la juventud en participar de las elecciones, el voto informado, el abuso de las redes sociales, la campaña sucia y las noticias falsas.
Dentro de las innovaciones de las reformas se planteó la veda electoral, los topes del financiamiento privado, las cuentas únicas de campaña, el voto adelantado, la modernización de la justicia electoral y la declaración de ingresos y egresos.
Mencionó fortalezas como la experiencia en 9 consultas populares, los topes de financiamiento que está establecido por la ley, así como el Pacto Ético Electoral y el Pacto Ético Digital.
La misión de UNIORE la integran el director general de Relaciones Institucionales Internacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, Alberto Guevara Castro; el vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay, Wilfredo Penco; el registrador nacional de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, Juan Carlos Galindo; y por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH/CAPEL de Costa Rica, Sofía Vincenzi.
Esta misión de avanzada concluye este jueves 11 de abril con reuniones con los candidatos presidenciales por libre postulación y una evaluación para la entrega de un informe preliminar.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de abril de 2021
-
Abogados presentan escritos para acogerse a fecha alterna en caso Blue Apple
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Johnson & Johnson, contra las cuerdas de la confianza
-
Chapman propone la lógica del transitismo y el enclave, dice Jované
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas
-
Suspenden audiencia preliminar del Caso Blue Apple, por segunda vez
-
'Hemos crecido económicamente, pero con una creciente desigualdad', dice Artavia