TE destinará $1.5 millones para publicidad de referéndum
Esta contratación queda sujeta a que la Asamblea Nacional apruebe el segundo acto constitucional requerido para la convocatoria del referéndum

El Tribunal Electoral (TE) anunció que contratará de manera directa a una empresa publicitaria para la publicidad del referéndum constitucional.
Serán $1.5 millones que se destinarán para todo lo que se refiere a la publicidad. A la empresa contratada se le pagará $200 mil.
Las propuestas serán recibidas, informó el TE, el 21 de enero de 2020 en la Dirección Administrativa, Subdirección de Compras y Proveeduría.
“Esta contratación queda sujeta a que la Asamblea Nacional apruebe el segundo acto constitucional requerido para la convocatoria del referéndum y que se le apruebe al Tribunal Electoral el crédito adicional necesario para financiar los gastos del referéndum”, explicó Federico Morales, subdirector de compras de la entidad.
En el pliego de cargo se detalla que no podrán trabajar en el desarrollo de las campañas publicitarias, personas que de alguna forma estén vinculadas con el sector público, salvo que el TE autorice previamente su contratación.
La contratación directa se realizará de manera global al interesado que obtenga el puntaje más alto de acuerdo con el cuadro de evaluación establecido en el punto Metodología de apreciación, lo cual será determinado por el Tribunal.
El período de ejecución para la prestación del servicio es de seis meses, contados a partir del segundo día hábil siguiente de la publicación de la orden del porta digital de PanamaCompra.
El Ejecutivo presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional, en julio, la propuesta de reformas a la Constitución Política de la República, tal como fue aprobada, de forma íntegra, en el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo.
La Asamblea Nacional aprobó, en octubre, el primer acto reformatorio a la Constitución y para ser sometido a un referéndum debe ser aprobado el segundo acto reformatorio en la Asamblea.
Los cambios a la Constitución que se presentaron en la Asamblea establece cambios a 40 artículos.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio del cierre de operaciones
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
Líderes de protestas antiminera son procesados por el MP
-
OEA condena ‘el intento de golpe de Estado’ del Ministerio Público de Guatemala
-
La Opinión Gráfica de 8 de diciembre de 2023
-
El 2023, año en que la prolongada sequía disparó las alarmas en el Canal
-
Thomas Christiansen califica de un ‘éxito’ estar en la Copa América