Gobierno imprime el sello del PNUD al diálogo por las reformas constitucionales
El Ejecutivo retirará el paquete de reformas que en enero hubieran entrado a segundo debate en la Asamblea. A partir de allí, el PNUD diseñará y facilitará un diálogo ampliado

A días de iniciar la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, y con advertencias previas de protestas por parte de amplios sectores que rechazan la forma en que se aprobaron en primer debate, el Gobierno anunció que retirará el paquete de reformas de la Asamblea para iniciar un diálogo 'facilitado' por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En una movida que parece tener como objetivo la contención de protestas anunciadas a penas la Asamblea inaugurara las sesiones el 2 de enero, y que también trata de poner algún tipo de marca al resultado del diálogo, el gobierno firmó este lunes un Memorando de Entendimiento con el PNUD para el diseño y facilitación de dicho diálogo.
Linda Maguire, representante del PNUD en Panamá, dijo en medio de la firma que la plataforma que pondrán a disposición del país busca que todos se sientan parte del proceso. También listó los principios del proceso:
- inclusión, porque participarán jóvenes, mujeres, minorías, etc;
- territorialización: crearán mesas locales en las 10 provincias y comarcas.
- transparencia y rendición de cuentas: permitirá a todos dar seguimiento a avances y resultados.
El presidente @NitoCortizo escuchando la voluntad del pueblo, es testigo de honor en la firma del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno Nacional y el @PNUDPanama, para liderar un amplio diálogo de consultas para las Reformas Constitucionales. #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/wX37PZfU9u
— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) December 23, 2019
Sin embargo, la medida ya ha polarizado —nuevamente— a la sociedad y trae a la palestra algunas críticas por el liderazgo del presidente Laurentino Cortizo.
El abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal, por ejemplo, rechaza lo que llama la 'peneudización' de nuestro derecho a darnos una nueva Constitución.
Priorizamos hecho que
— Miguel Antonio BERNAL Villalaz (@MiguelABernalV) December 23, 2019
Nos adueñaremos de
Un derecho inalienable
De pueblos soberanos
......
No a la peneudización de nuestro derecho a darnos una nueva Constitución. PNUD para qué? ¡Para engañar otra vez!
Cortizo por su parte, citó la página 50 de su plan de gobierno, donde subrayó que las reformas constitucionales que llevaría adelante se enmarcan en los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Allí también se comprometió a usar como base el documento que salió de la Concertación Nacional.
El el acto que se realizó este lunes en el Salón Amarillo del Palacio de las Garzas, el mandatario reiteró que 'en coordinación' con la Asamblea Nacional, retirará el paquete de reformas de la Asamblea para dar paso a un "amplio diálogo nacional, inclusivo y ordenado", que facilitará el el PNUD.
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023
-
La goma
-
David Ochy es capturado en Costa Rica y alega persecución política
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
Panamá no alcanza los niveles exigidos por la OCDE en prueba PISA