Asamblea da primer debate a proyecto de reformas electorales; TE no descarta demandas en la Corte
La mayoría de los diputados oficialistas decidió eliminar el artículo 192 planteado por la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que contenía una nueva propuesta para definir el sistema de reparto de curules en los circuitos plurinominales

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó este jueves en primer debate, el proyecto de ley 544 que busca reformar el Código Electoral.
Durante la discusión se revisaron algunos artículos que ya habían sido analizados y aprobados en los dos bloques previos. La mayoría de los diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) decidió finalmente eliminar el artículo 192 del proyecto avalado por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) que contenía una nueva propuesta para definir el sistema de reparto de curules en los circuitos plurinominales.
Con la eliminación de este artículo, para las elecciones de 2024 se utilizaría el esquema establecido en el Código Electoral vigente y que bajo el que se desarrolló las elecciones generales de 2019.
Para el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Arauz, han habido "avances importantes" en el fortalecimiento de la entidad y de la Fiscalía Electoral, pero enfatizó que desafortunadamente hubo algunos temas con los que "no están de acuerdo". Pese a lo anterior, este aseguró que seguirán insistiendo en el segundo debate en el pleno para perfeccionar esos temas.
Araúz anunció que este lunes habrá una conferencia de prensa para informarle al país sobre los puntos en los cuales el TE considera hubo avances y aquellos en los que se dieron retrocesos. Sobre estos últimos, la entidad el magistrado dijo que se puede seguir dialogando con los diputados para mejorar la ley.
"De eso es lo que se trata, no echar hacia atrás lo ya aprobado en las legislaciones anteriores, sino mejorar lo que tenemos", dijo Araúz.
De igual manera, el presidente del TE no descartó la posibilidad de que la institución demande ante la Corte Suprema de Justicia los artículos que se aprueben de esta ley, que podría considerarse como violatorios a la Constitución.
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Precandidato por la libre postulación busca nueva tolda en el panameñismo
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Vicepresidente Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
Aeropuerto Internacional de Tocumen, noveno entre los más puntuales del mundo
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes