Partido Panameñista demanda en la Corte fallo del TE que mantiene el fuero electoral a Martinelli
La demanda de inconstitucionalidad es la tercera que se presenta contra el fallo del TE, que blinda a Martinelli en las investigaciones de Odebrecht y New Business

El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra del fallo del Tribunal Electoral (TE), que mantiene el fuero penal a Ricardo Martinelli.
Blandón calificó como un exabrupto jurídico este fallo ya que en un tema de fuero electoral el TE pasó a dirimir temas que le corresponden a la Corte Suprema de Justicia como es el principio de especialidad.
Sostuvo que el Partido Panameñista ha sido claro en oponerse al fuero penal electoral así como lo plantearon en las pasada Reforma Electoral, pero que más allá de que si cabe o no el Fuero Penal Electoral lo que les preocupa es la actitud de los magistrados del Tribunal Electoral que entran a ver temas que no son de su competencia y ponen entredicho la credibilidad de una institución que ha sido fundamental en esta democracia.
El abogado Porfirio Batista, Fiscal del Partido Panameñista explicó que los magistrados del Tribunal Electoral (Alfredo Juncá y Heriberto Araúz) cometieron un exabrupto y se extralimitaron de sus funciones ya que resolvieron un tema penal y su jurisdicción es netamente Electoral ya que el principio de especialidad es competencias de los tribunales ordinarios penales.
“Ellos tienen que ver el tema que si la persona al que se pretende levantar el fuero electoral está dentro de un proceso interno y que ese proceso le pueda afectar sus aspiraciones internas, pero lo que ocurre es que aquí hay dos procesos que todos conocemos como el Caso Odebrecht y New Business que inició investigaciones en el 2015, entonces entrar a conocer el fondo sobre todo principio de especialidad de casos de vieja data no corresponde al Tribunal Electoral”, detalló.
Agregó que esa discusión tiene que darse en el Juzgado Liquidador no en el pleno del Tribunal Electoral.
Esta sería la segunda demanda de inconstitucionalidad en contra del fallo del Tribunal Electoral que mantiene el fuero penal electoral al expresidente Ricardo Martinelli.
El primero fue presentado por el abogado Héctor Herrera, cuya acción ya fue admitida formalmente por el Órgano Judicial.
La Corte Suprema de Justicia confirmó que la magistrada Ponente en este proceso jurídico, es la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López.
Linda Guevara González actuando en su nombre, también había presentado una demanda de inconstitucionalidad en contra de dicho fallo, sin embargo la misma fue retirada.
Luego de que la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López en su condición de ponente admitió la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Héctor Herrera, en contra del fallo del Tribunal Electoral que mantienen el fuero penal electoral al expresidente Ricardo Martinelli, hizo un traslado al procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, quien dio su opinión un día después.
Caraballo considera que es inconstitucional este fallo que favorece al expresidente Martinelli.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días