La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Presidente del colectivo Pais solicita se revise el reglamento de elecciones interpartidarias
- 07/12/2022 18:38
El presidente del Partido Alternativo Independiente Social (Pais), José Alberto “Toto” Álvarez, solicitó mediante una nota enviada al magistrado segundo vicepresidente del Tribunal Electoral, (TE), Luis A. Guerra, que regule el reglamento de elecciones interpartidarias, pues a pesar de estar contemplado en el Código Electoral, no está regulado.
El artículo 352, ordinal 2, del Código Electoral establece: “También podrán celebrar elecciones primarias entre miembros de partidos aliados para elegir al candidato a presidente y vicepresidente de la República, de acuerdo con el procedimiento que para estos casos aprobará cada partido y el Tribunal Electoral”.
Álvarez indicó, a través de carta, al magistrado del TE, que le urge se pronuncie sobre el tema, ya que se está a pocos meses de que los partidos políticos se avoquen a primarias, postulación por convención o celebren una interprimaria.
Tras las pugnas entre el Pais y el Panameñismo por la Alcaldía de Panamá, que podría poner en la cuerda floja la posibilidad de una alianza que se mantiene en conversación, el reglamentar las elecciones interpartidarias daría paso a que los partidos con menos adherentes (Partido Popular, Partido Alianza y Pais ), pudieran realizar elecciones interpartidarias y lograr una candidatura de cara a las elecciones generales de mayo de 2024.
Daniel Brea, presidente del Partido Popular, y quien se ha sentado a conversar con los líderes de los colectivos políticos de oposición (Pais, Partido Alianza, Panameñismo y Cambio Democrático), dijo que aún no han decidido a lo interno de esta agrupación la ruta o con quien irán en alianza para el 2024.
Sin embargo, dejó claro que la alianza de los “partidos pequeños”, debe verse con mucha cautela, porque a su juicio, los partidos grandes “quieren hacer de los pequeños lo que quieran y eso no es así”.
Las pugnas
Una posible alianza entre los partidos de oposición, estaría a punto de no concretarse, tras el reciente anuncio de Guillermo Bermúdez, actual representante del corregimiento de Don Bosco, en el que señaló que las bases panameñistas con el 100% de los votos, aprobaron que el próximo candidato a la Alcaldía de Panamá sea escogido por primarias.
Bermúdez anunció en el programa “Portada” de La Estrella de Panamá, que se postularía para la Alcaldía de Panamá por el Partido Panameñista, mientras que el líder de Pais dejó ver que su partido estaría dispuesto a ceder la candidatura presidencial, siempre y cuando que la candidatura a la comuna capitalina sea para Pais.
Para ese cargo adelantó el nombre de Raúl Ricardo Rodríguez, como probable figura que impulse su colectivo para el municipio capital.
Álvarez manifestó que Pais no ha dudado en apoyar la alianza formada por los partidos de oposición desde el primer día y que están trabajando en ello, pero que esta agrupación política cuenta con un magnífico candidato para la Alcaldía de Panamá y por ello “no es justo ni recíproco que Cambio Democrático o el Panameñismo anuncien otras candidaturas”.
“Toto” Álvarez puntualizó que este tema lo llevarán a la mesa en una próxima reunión con los presidentes de estos partidos políticos de oposición (Panameñista, Cambio Democrático, Partido Popular y Partido Alianza) y se definirá si habrá o no alianza o si correrán solos. “De lo que allí se decida, entonces tomaremos una decisión, porque si es solo el Partido Panameñista el que habla de esa candidatura -a la Alcaldía- y no lo hace ni Cambio Democrático, ni el Partido Alianza, ni nosotros, entonces ellos quedarán con esa candidatura aislados”.
El presidente de Pais durante la celebración de su primer aniversario (8 de septiembre de 2022), a la que asistieron José Muñoz, del Partido Alianza; Daniel Brea, del Partido Popular; José Isabel Blandón, del Partido Panameñista, y el diputado Rony Araúz, en representación de Rómulo Roux de Cambio Democrático, señaló que “como en toda relación a veces surgen problemas, y en este caso en particular ya empezaron a surgir y tienen que ver precisamente con este cargo de elección popular”.
“A veces surgen intereses de algunas personas que quieren ‘x’ o ‘y’ puesto, entonces yo le dije a nuestro representante: ‘si van a preferir a una persona por encima de un partido, simplemente se acabó el noviazgo’”, advirtió Álvarez.