-
Redacción Digital La Estrella
Un mal desempeño
Debiera ser motivo de gran regocijo la noticia del crédito que recibirán del Banco Mundial el Ministerio de Salud y al Ministerio de Edu...
Debiera ser motivo de gran regocijo la noticia del crédito que recibirán del Banco Mundial el Ministerio de Salud y al Ministerio de Educación, los cuales recibirán $35 millones para el desarrollo de programas que beneficien a las comunidades rurales, particularmente en los distritos con población indígenas, para que se puedan eliminar situaciones que afecten el normal desarrollo de niños y niñas.
Esta situación nos pone en condición de mirar con cautela, puesto que hemos visto cómo en estos 4 años se han invertido más de $140 millones, y todavía encontramos un sistema educativo deficiente y carente de instrumentación que beneficie directamente a nuestros estudiantes. Si estudiamos los indicadores en materia de salud, tenemos que los resultado son alarmante y se necesitarían más de 35 millones para hacerle frente a la realidad social en materia de salud. Si observamos que 38 de cada 100 niños y niñas de áreas rurales no tienen acceso a agua potable; 22 de cada 100 no tienen acceso a una disposición sanitaria de su excreta; 2 de cada 3 niños y niñas menores de 15 años viven en situación de pobreza, esto tiene como resultado que en Panamá exista una deficiencia nutricional, lo que se convierte en una de las principales causa de mortalidad infantil en las áreas rurales e indígenas.
En cuanto a la educación, las cifras son aún peores, puesto que con la gran cantidad de recurso que alardea haber invertido “patria nueva”, en educación aún existen escuelas ranchos, lo que demuestran que la educación se mantiene estancada, si vemos que el promedio de deserción escolar primaria se incrementó del 1.9% al 4.5%, encontramos que en 10 distrito se han registrado tasas de deserción escolar superior al 8%, dos veces mayor que el promedio nacional; 1 de cada 3 niños y niñas no terminan la primaria; y 20 de cada 100 menores de 15 años viven en situación de pobreza.
Nos mantendremos vigilante para que ese dinero sea utilizado en los renglones más necesitado de ambas instituciones.
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
Peritos son interrogados en audiencia del caso New Business
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá asignará licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
-
La llorona del 29 de mayo de 2023