-
Redacción Digital La Estrella
¡Cuarenta años de impunidad!
El pasado 11 de octubre se cumplieron 40 años del golpe militar perpetrado por la Guardia Nacional (GN), rompiéndose el orden constituci...
El pasado 11 de octubre se cumplieron 40 años del golpe militar perpetrado por la Guardia Nacional (GN), rompiéndose el orden constitucional de la República, e imponiendo un férreo régimen que ensombreció el país por más de 21 años. Se dieron persecuciones, detenciones arbitrarias, exilios forzados y voluntarios, torturas, desapariciones y asesinatos.
A lo largo de los años, todos los reclamos de justicia por parte de los familiares de los asesinados y/o desaparecidos han sido desatendidos, recibiendo más bien silencios, maltratos, presiones sicológicas y amenazas. La impunidad ha campeado con el silencio cómplice de las autoridades.
Los sucesivos gobiernos han ignorado la tragedia que sufrió el país y el dolor de cientos familias que sienten la ausencia de sus seres queridos y la denegación de justicia. Se ha pretendido cubrir con un manto de olvido la oscura noche de la dictadura. No ha habido voluntad política, compromiso ni imparcialidad, para hacer valer la justicia. El sistema judicial durante los últimos gobiernos, ante los reclamos de justicia por parte de los familiares de las víctimas, ha procedido más bien a declarar “cerrados” los casos, utilizando el mecanismo legal de la “prescriptibilidad” cumplidos los 20 años, ignorando la norma internacional que señala que los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Es así que la Corte Suprema de Justicia ha cerrado numerosos casos.
No es de extrañar que la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Graciela Dixon, responsable de tales sobreseimientos, sea ahora una de las asesoras del partido creado por los militares, el cual insiste en la negación de los hechos históricos y de sus responsables.
Este 10 de octubre, el Comité de Familiares de Desaparecidos de Panamá “Héctor Gallego” (COFADEPA-HG), mediante un comunicado, reafirmó su inquebrantable compromiso de luchar por hacer resplandecer la verdad de aquellos sucesos, por encontrar los restos de los detenidos-desaparecidos y romper la impunidad que durante años ha permitido que los responsables no encaren la justicia. El COFADEPA-HG se ha propuesto llevar ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos los casos, prescritos o no a nivel nacional, para que el Estado panameño responda ante los crímenes de la dictadura. Vemos con optimismo la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de condenar al Estado panameño por su responsabilidad en la desaparición forzosa y posterior muerte de Heliodoro Portugal. En su comunicado, el COFADEPA-HG hizo un llamado a los familiares de los asesinados-desaparecidos, para que depongan temores, frustraciones e incluso, dolor, en aras del esclarecimiento de los hechos y el justo reclamo de justicia.
Te recomendamos
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
La Opinión Gráfica del 29 de enero de 2023
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba