• 28/11/2008 01:00

Las carreteras olvidadas

Si uno viaja por la zona indígena se encuentra muchas vías de penetración que desde que las construyeron poco se ha hecho por ellas. Ni ...

Si uno viaja por la zona indígena se encuentra muchas vías de penetración que desde que las construyeron poco se ha hecho por ellas. Ni qué hablar de los puentes, pero en este caso voy a referirme a la prometida ampliación de la Vía Porras hacia el distrito de Dolega, aquello que le han llamado doble vía, vía alterna u otros nombres.

Esa carretera, de la cual han hablado las autoridades provinciales en más de dos ocasiones, desde hace un par de años, pero no la han comenzado, ahora se dice que su dirección no irá por el norte de la vía Porras, sino por los lados del cerro Santa Cruz hacia Algarrobos. O sea, por el trayecto ubicado a un costado del antiguo tanque de agua del IDAAN hacia el norte. Sabemos que cruzando el río será construida una nueva urbanización en Los Algarrobos.

Es conveniente que esta vía sea construida ya, por el trayecto del antiguo puente del ferrocarril, o sea, por la parte de atrás de la cervecería, porque la misma distribuirá mejor el tránsito que sube y baja hacia los distritos del norte de David y por el otro, porque el esperado puente elevado de la Interamericana en David ayudaría a evitar congestionamientos vehiculares, sobre todo en las horas pico.

En otro sentido quedaría cimentada la imagen gubernamental de que se ha trabajado ampliamente por el bienestar de las carreteras del país y en especial de vías tan importantes como esta que solucionaría varias situaciones concretas del tránsito vehicular David y mejoraría la comunicación por tierra hacia los distritos del norte de David, entre ellos Dolega y Boquete.

Hace unos años ocurrió un lamentable accidente de tránsito en la loma de la cervecería hacia el corregimiento de Los Algarrobos, donde perdieron la vida cinco jóvenes; recientemente una mula, cuyo conductor no puso el freno de seguridad y se alejo del vehículo en esa misma vía, colisiono un vehículo particular, ambos casos provocaron enormes tranques, que de haber otra vía alterna se hubiesen evitado.

Sólo me he referido a un proyecto que aún no se concretiza, pero en Chiriquí el clamor por mejores vías es inmenso, desde tierras altas hasta las bajas, y no olvidemos la zona indígena.

-El autor es periodista.alexisatencio20@yahoo.com.mx

Lo Nuevo