Redacción Digital La Estrella
Curitas sobre el cáncer
Después de dos meses en Panamá, en los cuales me profundicé en los reportajes y “análisis” de los medios, y conversaciones con distintas...
Después de dos meses en Panamá, en los cuales me profundicé en los reportajes y “análisis” de los medios, y conversaciones con distintas agrupaciones de mis coterráneos no pretendo ser conocedor de todos los matices de la campaña, pero sí creo haber adquirido una percepción realista de lo que estimo refleja la campaña actual.
Soy amante de la política. Como tal, he sido activista, estudiante y profesor universitario de esta ciencia en Nueva York. Al “estudiar” la presente campaña presidencial me he sorprendido de lo que, desde mi punto de vista, es una en la cual ninguno de los candidatos han ofrecido a la Nación una visión, un programa de acción.. es decir, ¿qué es lo que intentan lograr si son elegidos?
Lamentablemente, los comentaristas y presuntos “analistas” son más “políticos” que personas cuya función debiera ser la de elucidar a los votantes, darles una perspectiva amplia de la realidad en la cual se encuentra la Nación y desenmascarar ataques e insultos que carecen de base. Sus funciones principales como “intelectuales” y conocedores de lo que agobia al país deberían impulsarlos a desafiar ideológicamente a quienes desean gobernar.
Seamos honestos, la gran mayoría de nuestro pueblo no tiene el tiempo para leer o estudiar, por ejemplo, las razones causativas de la crisis económica, o el porqué del desempleo nacional o analizar los problemas de vivienda y salud en aras de encontrar solución, pues tienen que buscar cómo sobrevivir el cáncer que los deteriora.
Mientras tanto, muchos de los políticos y comentaristas, con descaro, dicen que ellos hablan por el pueblo y que saben lo que el pueblo quiere. ¡Palabras vacías! Es indudable que el pueblo sabe que está adolorido, pero no sabe cómo sacarse el clavo; y los que desean mandar les ofrece “curitas para su cáncer”.
Me encantaría escuchar un programa en el cual uno de los futuros mandatarios defina cómo él o ella ubicará a Panamá frente a la crisis económica y la ideológica en la cual se encuentra. ¿Qué planes concretos tiene para solucionar los problemas de desempleo, vivienda y salud?
Las propagandas banales que utilizan en sus campañas no son soluciones, sino calmantes. ¡No recuerdo un sólo debate sobre los problemas fundamentales del país en vez del bochinche político! Igualmente, no es suficiente que un “analista” diga que las encuestas “dicen” sin también mencionar que las encuestas “pueden” ser manipuladas o erradas.
Acordémonos de New Hampshire, donde, según todas las encuestas norteamericanas, favorecían a Obama, pero Hillary rotundamente lo derrotó. ¡Por favor!
El decir que el panameño siempre vota “en contra del partido gobernante” o que el votante panameño es “pancista” puede describir un hecho histórico; pero si esa posición no es confrontada, para mí constituye un abandonamiento de la responsabilidad de instruir al pueblo y un intento de manipular los resultados.
¡Creo yo que Panamá merece algo mucho mejor! No es muy tarde para que algún candidato nos diga, como Omar, años atrás manifestó y parafraseo “Quiero para Panamá lo que quiero para mis hijos” y los comentaristas de hoy pregunten: “¿Y eso qué es?”. ¡Estoy harto de curitas!
-El autor es escritor y docente panameño residente en NY.cerussman@yahoo.com
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía
-
Panamá alcanza los 5,098 fallecidos por covid-19