La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 01/08/2009 02:00
Museo de la civilidad
El país está en deuda con los héroes forjadores de la Libertad, la Democracia y la Constitucionalidad, que con su sacrificio nos permiten vivir hoy en el concierto de las naciones civilizadas. La dignidad, la autoestima, la seguridad ciudadana se las ganó el pueblo luchando con todo lo que pudo disponer para lograr superar una etapa trágica de nuestra historia. Intereses económicos y geopolíticos internacionales motivaron a militares que les eran afines, para violar la Constitución e imponer un régimen que les permitiera aprobar un Tratado del Canal favorable a esos intereses. Así, este tratado fue fraudulentamente pasado sin libertades, partidos políticos ni nacionalistas, porque los exilaron, violando los Derechos Humanos, con cientos de asesinados y desaparecidos.
Ingenuos, oportunistas, otros amenazados por la bota militar les hicieron coro y algunos países por resolver sus problemas internos también cedieron ante las presiones internacionales (bloqueo). Las supuestas buenas intenciones de los gorilas, las destruyeron con el rabo. Porque el fascismo de falso nacionalismo y socialismo terminó en brutales violaciones, corrupción, tráfico de armas y drogas. Pero quedó una historia sangrienta y las víctimas de la dictadura.
Siempre se denunció y se exigió Justicia desde las guerrillas y la calle.
En democracia, como homenaje a los héroes y reivindicación de la historia, se mencionaron monumentos, libros, información escolar; pero la periodista Betty Brannan Jaén ha publicado para el gobierno del Cambio una propuesta que compendia todas las características de esa reafirmación histórica: el Museo de la dictadura, dándole justa utilización el antiguo edifico de la Embajada de USA, nada más emblemático, económico y bien ubicado. La SPIA debería considerarlo. Hay abundante material para esa institución: libros, fotos, documentos, documentos desclasificados de USA, periódicos clandestinos, testimonios, película y videos. Este sería una vacuna preventiva para que no se repita esa fatal etapa nunca jamás, especialmente cuando se escuchan ruidos de sables en Centro América y bases militares extranjeras en un país vecino, que nos pueden involucrar en guerras ajenas. Nuestra estrategia de política exterior tiene que prevenirse de golpes militares e invasiones, preparándose para modificar los tratado.
La juventud desconoce las brutalidad de la dictadura y la verdad de sus “porqués y sus consecuencias”. Los pueblos que no conocen su historia, están obligados a repetirla. Aparentemente todos los políticos y sus partidos actualmente aspiran a ser democráticos, a depurarse de pasadas desviaciones, por lo que todos debemos conocer la verdad para el beneficio de la patria. Hay que integrar un comité Pro Museo de la Civilidad (u otro nombre) con las organizaciones ciudadanas, de Justicia y Paz, de Ética y Moral, el defensor del Pueblo, los independientes, periodistas, agrupaciones de desaparecidos, universitarios, campesinos, indígenas, obreros, profesionales, civilistas, el Cambio y los partidos políticos. Todos tienen víctimas heroicas en la lucha por la Constitucionalidad.
El PRD en vez de oponerse debe reconocer sus errores, corregir sus vicios de corrupción, depurarse, pedir perdón a sus víctimas, hacer una colecta interna para indemnizar por los daños y perjuicios causados; y unirse a todo el país para emendar el error histórico de haber pasado un tratado que traicionó al 9 de enero del 64, y elimine las cláusulas que peligrosamente nos expusieron a una invasión, especialmente ahora, cuando hay bases extranjeras, guerrillas, golpes de Estado en el vecindario. Es una tarea cívica y patriótica para un Panamá Mejor.
*Médico y ex ministro de Estado.grollap@cableonda.net