Redacción Digital La Estrella
Precios a la vista del ministro de Salud y del director de la CSS
Otro gran problema que contribuye al incremento y sostenibilidad de la corrupción es el de los precios reservados, ocultos o cerrados, c...
Otro gran problema que contribuye al incremento y sostenibilidad de la corrupción es el de los precios reservados, ocultos o cerrados, como se les quiera llamar. Este sistema de los precios ocultos no solo resulta oneroso al Estado, sino que constituye uno de los ingredientes más funestos en las contrataciones públicas.
Al ser ocultos los precios, el personal de muchos niveles en las instituciones públicas establece contactos para colar los precios ya extremadamente altos, hecho este premeditado, porque así de salida los oferentes saben que llevan una buena tajada por delante y que arreglan con sus contactos. Reservadamente cuelan el precio a uno y a otro hasta cubrirlos a todos. En esta forma los contactos saben que uno de ellos resultará beneficiado, con las correspondientes ganancias, en detrimento del Estado. Piensan que son los únicos favorecidos con la información de sus contactos, en verdad el más beneficiado es el contacto. El beneficio del oferente es porque hizo la venta con precios abultados.
Usando precios bases vistos, terminan los contactos con el funcionariado, los precios van más acorde con los del mercado, los oferentes participarán con precios hacia abajo y no hacia arriba. Sin embargo, pudiera ser que los precios ofrecidos fueran mayores, pero no en demasía. La Ley contempla hasta, si mi memoria no me es infiel, un 10% hacia arriba. La Ley 1 de medicamentos contempla, en el articulado del título IV, medidas tendientes a establecer las pujas y repujas, es decir, de subasta pública de precios hacia abajo y no como cuando se ofrece algo en venta y estas se proyectan hacia arriba.
Participé en la discusión del título IV y propuse el mecanismo para poner en marcha la subasta, a más de otros artículos de mi autoría, pero al salir de mis manos la comisión revisora tiró por la borda dicha propuesta. Desde luego este mecanismo no es propicio para montos pequeños. Lo interesante es que al ser las pujas y repujas a la vista de todos, esta se debe realizar en tres vueltas el mismo día, con recesos entre cada una, para que los representantes de los laboratorios consulten y determinen hasta dónde pueden bajar, hasta lograr el triunfo.
Las licitaciones objeto de estas subastas podrían ser a largo plazo y con entregas parciales, obteniendo resultados y beneficios como: a) disponibilidad contratada por 2, 3, 4 años según contrato; b) Que al ser las entregas parciales se evitaría que los medicamentos venzan como ocurre; c) Que siempre habrá existencia de medicamentos por retirar, evitando desabastecimientos o utilizando la fórmula de adelantos, poniendo fin al desabastecimiento, si existiera.
*Empresario.juramor777@hotmail.com
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
La tasa de natalidad en Panamá tiene tendencia al decrecimiento
-
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Renunció mi amigo
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"