-
Redacción Digital La Estrella
Esperanzas de justicia
No obstante el justificado grito social de diversos sectores nacionales por la forma y resultado en la selección de los nuevos magistrad...
No obstante el justificado grito social de diversos sectores nacionales por la forma y resultado en la selección de los nuevos magistrados, es menester olvidar lo sucedido, pues, conociendo nuestras democracias y respetando irremediablemente el Estado de Derecho, nos vemos compelidos a aceptar la designación del Ejecutivo y su confirmación por la Asamblea.
¿Qué tiene el Legislativo que, aunque de selección popular proviene, parece proceder en contra de las aspiraciones colectivas más evidentes? ¿Será que es el pueblo el que se equivoca y ellos hacen lo debido? Olvidar, supongo, el asunto es lo que nos queda y esperar por experiencia lo peor de los ungidos. No obstante, no todo fue malvado, y si por gracia de Dios solo uno resulta un magistrado responsable, cívico e imparcial, nos daría la bofetada por los vituperios lanzados y coadyuvaría al engrandecimiento de la democracia y juntos, dos harían la fuerza.
He escrito en contra de los magistrados de Moscoso y de aquellos ya difuntos que tanto mal hicieron, mientras los primeros a fuerza del descaro allí se mantuvieron, pero sé que responderán a Dios. No todo fue demasiado malo cuando por hipocresía o necesidad descartaron belleza: Latorraca, y por inercia les tocó dirigirse hacia una figura indiscutiblemente competitiva y reconocida, Abel A. Zamorano. ¿Qué moraleja nos brinda y evidencia su selección? Nos evidencia la necesidad del balance entre lo malo y lo bueno, entre lo político y lo cívico, entre las descarnadas luchas por el control del poder y la necesidad del neutrón entre la separación de los mismos; que los ratificadores siempre han sabido distinguir entre el mérito y la sinvergüenzura.
¿Qué buen abogado o estudiante en Panamá no conoce a Zamorano y se siente honrado con su escogencia? ¿Qué cuestionamientos negativos caben ante tan positivos ejemplos? Panamá gana con Zamorano en la suplencia kilómetros de lo que supongo hemos perdido con la escogencia de sus titulares. Es un hombre campesino, educado al estilo de las mayorías luchadoras; amante y practicante del deporte y su rol social, un excelente académico en lo público y privado, un profesional que enorgullece. ¿De cuántos magistrados saludables, enérgicos, sencillos e incansables en sus actividades ha podido jactarse Panamá? ¿Quién puede decir que Zamorano goza de la venia del presidente o apoyo de la Asamblea? Abel le ha servido con su aspiración al Ejecutivo y al Legislativo, remediándoles en medida alguna su aberrante forma de escoger tan importantes nominados.
Sea como sea, hemos ganado con Zamorano y, aunque hoy es suplente, sabemos de su trayectoria y colocamos nuestras esperanzas en que sirva de ejemplo a los ungidos y vierta esas energías que le sobran en darle transparencia y publicidad al Órgano de Justicia en la medida de sus posibilidades.
Profesor, felicitaciones, pido a Dios que lo ilumine, para así iluminar ese importante Órgano del Estado.
*Abogado. jcpastor1622@hotmail.com
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos