• 26/04/2010 02:00

Crecimiento y educación: Algo no cuadra

Algo no cuadra o en un futuro no muy lejano se va a dar un desmoronamiento general de toda la estructura económica-productiva del país l...

Algo no cuadra o en un futuro no muy lejano se va a dar un desmoronamiento general de toda la estructura económica-productiva del país lo que, en consecuencia, terminará por afectar toda la estructura social. La semana pasada el Fondo Monetario Internacional presentó su informe “Perspectivas económicas mundiales”, en donde pronostica para Panamá un crecimiento económico de 5% este año y lo eleva a 6.3% en 2011 y a 6.5% en 2015. De ser así, Panamá sería el país líder en 2010 y sería el de mayor crecimiento en la región en los años venideros, por encima de economías como Chile, Perú o Brasil.

La Estrella del pasado viernes 23 de abril señaló que en la sesión de cierre de la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresas —CADE 2010— el director del INADEH, Temístocles Rosas manifestó que “Panamá tiene 30 años de atraso educativo”. A juicio del funcionario, la limitación actual del crecimiento y la mala distribución de la riqueza está asociada a la mala formación profesional”. La Estrella citó a Rosas cuando señaló que: “el sistema universitario no está cumpliendo con su rol, puesto que se ha mercantilizado la educación universitaria privada, cuyos estándares deben aumentar para que las personas que estudian puedan aplicar lo que aprenden” y no que estén con un título que no les represente nada”.

Si todos estamos de acuerdo en que el crecimiento de un país va de la mano con el nivel educativo, que a la vez fortalecerá el nivel y la capacidad productiva de sus ciudadanos, entonces es allí en donde señalo que las cosas no cuadran.

Ya en el año 2007 el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE), conjuntamente al Programa de la Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe presentó el informe “Necesitamos aprender con Calidad”. Este informe analizó al detalle el progreso educativo de Panamá entre los años 2002 al 2006. El trabajo de campo evaluó temas tales como: la alfabetización en poblaciones de 15 años y más por área geográfica; el promedio de años de escolaridad por provincias y comarcas; la tasa de deserción en primaria, premedia y media por provincias y comarcas: las destrezas y habilidades en las asignaturas de Matemáticas y Español; y el gasto público por alumno y nivel de educación, dentro otros temas e indicadores.

Utilizó una metodología de evaluación, en una escala que va de —A— (Excelente) a —F— (Muy deficiente), similar a los boletines de calificaciones que se entregan a los estudiantes a nivel universitario. Los resultados evaluativos se concentran en nueve áreas específicas a saber: 1- Resultados de exámenes nacionales; 2- Equidad; 3- Acceso y cobertura; 4- Permanencia en la Escuela; 5- Estándares; 6- Evaluaciones; 7- Autonomía y rendición de cuentas; 8- Inversión en educación; y 9- Formación y evaluación docente. Se obtuvo calificaciones de —B— en Acceso y Cobertura con el siguiente comentario: “hemos logrado universalizar la primaria y ampliado nuestra cobertura preescolar. Sin embargo pocos jóvenes vulnerables acceden a la secundaria que es el requisito para superar la pobreza”. De las restantes ocho áreas obtuvimos calificaciones de —D— en cinco de ellas y —C— en tres, aunque algunas de esas calificaciones son señales de progreso. Por ejemplo: se evaluó con –C— como un avance, el área de “Inversión en Educación”.

Pero hubo una evaluación de —C— y como un retroceso el área de “Permanencia en la escuela”. Si estos resultados fueron presentados desde el año 2007 y, como ya sabemos que estamos atrasados 30 años en materia de educación, ¿cuál es la ventana de tiempo que tenemos para adecuar el sistema y capacitar a las capas productivas para que se mantenga el nivel de crecimiento? ¿Cómo pensamos enfrentar los retos del crecimiento si no atendemos con urgencia los retos de la educación? ¿Qué vamos a hacer con los que ven la educación superior como un negocio? Veo como objetivo principal que las proyecciones y los resultados de crecimiento sean para el mejoramiento de las condiciones de vida de los más necesitados. Habrá mejores y mayores oportunidades y la posibilidad de mejorar los programas para reducir la delincuencia común.

Si no cuadramos bien las propuestas educativas con el crecimiento proyectado, el impulso que experimenta el país en este momento se verá truncado dentro de muy pocos años.

*El autor es comunicador social ernestoholder@gmail.com

Lo Nuevo
comments powered by Disqus