-
Redacción Digital La Estrella
Cuando la Patria llama
Cuando se toma la decisión de defender la integridad física de la patria y sus habitantes, aún a costa de la vida o de la libertad, el c...
Cuando se toma la decisión de defender la integridad física de la patria y sus habitantes, aún a costa de la vida o de la libertad, el calificativo que se puede dar es el de héroes.
Esa es la categoría de los cinco cubanos detenidos en los EEUU, de los cuales dos son miembros de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), organización con la que el Sindicato de Periodistas de Panamá (SPP), tiene excelentes vínculos de trabajo, pues ambas organizaciones son miembros plenos de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Antonio Guerrero Rodríguez, escritor y poeta, y Gerardo Hernández Nordelo, caricaturista, forman parte del internacionalmente conocido Caso de los Cinco, pues junto a otros tres patriotas cubanos fueron juzgados por una jueza de Miami, comprometida con la mafia cubano-americana, en un amañado proceso judicial, que los encontró culpables, sin haberles probado la acusación de conspiración para cometer espionaje y asesinato, y los condenó con 4 cadenas perpetuas, más 75 años de prisión. Estos compañeros se encuentran presos injustamente en cárceles de los EEUU de América desde hace más de 11 años, acusados por la Fiscalía de “querer destruir a los EEUU”, cuando en realidad se trata de cubanos leales a su patria, que aceptaron ir a infiltrarse en los grupos terroristas radicados en territorio estadounidense para proteger de la muerte a su pueblo con la información recolectada. Tras dos años de apelación, un tribunal de apelaciones en Atlanta en el 2005 anuló el juicio, las condenas, y recomendó juzgarlos de nuevo, en otra sede fuera de Miami, con un jurado imparcial, como condición sine-qua-non para respetar el debido proceso. Pero por argucias jurídicas la Fiscalía logró revertir esa decisión, no escuchó adecuadamente los argumentos de los abogados de la defensa, razón por la cual se elevó el Caso a la Corte Suprema de Justicia, sin lograr que esa máxima instancia decidiera revisar el fraudulento proceso judicial. En el extenso expediente del Caso existen evidentes pruebas de flagrantes violaciones a la Constitución de los Estados Unidos, de los tratados firmados por ese país sobre los derechos de los prisioneros y el trato justo a sus familiares, incluyendo la Convención Mundial contra la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las autoridades judiciales federales de los EEUU han hecho caso omiso del rechazo de las instancias de la ONU que conocieron del Caso, como la Comisión de Derechos Humanos que exigió una solución inmediata a lo que calificó como “detenciones arbitrarias”, o como Amnistía Internacional que despliega una campaña mundial porque se le conceda visas a los familiares de los detenidos, según las regulaciones legales vigentes en ese país. El clamor universal de organizaciones defensoras de derechos humanos, gremios religiosos y de la comunicación social, destacados artistas, escritores, Premios Nobel y personalidades políticas y judiciales de todo el mundo, crece y reclaman justicia. A este clamor se suma el SPP, como organismo representativo de los intereses de los profesionales de la comunicación social, y hace un llamado de atención a la opinión pública nacional e internacional para solidarizarse con esta causa, que busca reconocer el derecho a un juicio honesto, para los cinco patriotas luchadores contra el terrorismo, entre los cuales aparecen dos colegas que incluso en las adversas condiciones de prisión siguen aportando su arte al mundo.
*Secretario general Sindicato de Periodistas de Panamá. fimera41@hotmail.com
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
Mi renuncia al PRD
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
Los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático enfrentarán audiencias el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Cómo saber si estás en una relación tóxica?