-
Eliécer Rodríguez
El IFARHU en su nueva dimensión (II)
Los nuevos paradigmas imponen el diseño de una encuesta nacional que determine las reales necesidades de formación y perfeccionamiento
Los nuevos paradigmas imponen el diseño de una encuesta nacional que determine las reales necesidades de formación, perfeccionamiento y aprovechamiento de los recursos humanos que se forman, primordialmente, aunque no exclusivo, en las instituciones educativas oficiales del país, incorporando en el proyecto a todas las fuerzas vivas establecidas: Cámara de Comercio, Sindicato de Industriales, clubes cívicos, iglesias, ONG, sociedad civil organizada, universidades, cuerpo diplomático y organizaciones sindicales.
La información que se recabe en dicha encuesta, se convertirá en el insumo que permitirá el diseño del gran plan nacional de necesidades de formación.
De botín político electoral como sistema decadente, el IFARHU está por transformarse en una nueva organización fundamentada en planes y programas bien estructurados en donde la planeación estratégica jugará un papel protagónico. Los seis pilares fundamentales contenidos en el Plan de Gobierno 2014-2019 de la Alianza el Pueblo Primero, en su Apartado 4 ‘Educación bilingüe de calidad para todos’, impulsa nuevos modelos en la formación y aprovechamiento de los recursos humanos del país.
No se puede hablar de modernización de la educación, sin antes diseñar nuevas políticas que conduzcan a la elaboración de este necesario Plan Estratégico Nacional para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos, que reemplace las viejas prácticas clientelistas en el otorgamiento de becas a cambio de votos y en su defecto cedan el paso a lo que el presidente Varela denomina Sistema Nacional de Becas Basadas en el Mérito y la Excelencia Académica, desde luego sin descuidar las oportunidades de financiamiento educativo, para quienes no logren calificar a las primeras, pero expresen un genuino interés por la superación profesional.
El siguiente paso consistirá en la importación y adecuación de un viejo modelo estadounidense denominado Escuelas de Referencia, del cual hablaremos en próximo escrito. La nueva dimensión del IFARHU está dada en el propósito de diseñar nuevas políticas, planes, programas y proyectos, en lugar de maquillar los existentes, que ya dieron claras muestras de desfase.
DOCENTE
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino